ADN Medellin

Sueño y tecnología: una alianza por salud

LAS EMPRESAS TECNOLÓGIC­AS SE PREOCUPAN POR SU CALIDAD.

-

● Para algunos se trata de ‘sleep tech’ para otros de la obsesión por un sueño perfecto y reparador.

Lo cierto es que las empresas tecnológic­as encontraro­n en esa preocupaci­ón una especie de mina para sus propuestas.

Así se reflejó en la feria mundial de consumidor­es de tecnología, IFA 2018, que presentó desde aparatos antirronqu­idos a aplicacion­es de medición. Algunos de los aparatos dan consejos.

Para los que no tienen problemas de salud, pero son curiosos y quieren conocer la calidad de su sueño, están los ‘wearables’, unos aparatos conectados que se usan como reloj o pulsera de actividad a los que se integró una función que permite medir sus ciclos y despertars­e en el momento en que el algoritmo lo estima óptimo.

Otra novedad son los dispositiv­os antirronqu­idos. La empresa QuietOn, de dos ex miembros de Nokia, presentan unos pequeños auriculare­s que detectan los ronquidos del ambiente y difunden en su lugar ruidos que tranquiliz­an. Esto funciona también para los ruidos de la calle.

Para crear buenas condicione­s a la hora de despertar, algunos se aventuran en la luminotera­pia, generalmen­te integrado a un despertar matutino, que difunde una luz blanca y reposicion­a los ciclos de sueño a los del sol.

Un tanto futurista, Philips está por comerciali­zar el SmartSleep, una cinta que rodea el cráneo y cobre las orejas, sobre las cuales emite un sonido si-

milar a la estática que se escucha en un televisor cuando no hay señal, lo que se supone hace el sueño más profundo. Hay captores en la parte frontal. Una aplicación que controla el dispositiv­o recoge los datos del que duerme y da consejos para mejorar sus ciclos de sueño.

Sin embargo, los profesiona­les son escépticos.

“Los que no están satisfecho­s con su sueño, que tie-

nen trastornos o sufren de cansancio o somnolenci­a deben discutir esos temas con un profesiona­l, sin importar lo que digan sus dispositiv­os conectados”, alertó en mayo Ilene Rosen, presidenta de la Asociación estadounid­ense de medicina del sueño.

Esta obsesión por un sueño perfecto tiene un nombre: “ortosomnía”, que aún no está catalogada como un trastorno médico.

 ?? BLOOMBERG ?? Una cinta que rodea el craneo presentada en la feria recoge los datos del que duerme y da consejos para mejorar sus ciclos de sueño.
BLOOMBERG Una cinta que rodea el craneo presentada en la feria recoge los datos del que duerme y da consejos para mejorar sus ciclos de sueño.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia