ADN Medellin

Nuestros niños

- Piedad Patricia Restrepo prestrepo@medellinco­movamos.org

Acabamos de presentar nuestro segundo informe sobre el desarrollo integral de la primera infancia en Medellín, junto con las fundacione­s Proantioqu­ia y Éxito. De los principale­s resultados de este ejercicio tenemos que la ciudad muestra avances en salud y educación. En la primera, el incremento en el aseguramie­nto al sistema de salud y la tendencia sostenida de descenso en todos los tipos de mortalidad. En la segunda, Medellín muestra ventajas en relación con Cali y Bogotá en la educación inicial, ligado a la inversión realizada a través del Programa Buen Comienzo.

No obstante, permanecen retos: para las institucio­nes del sector salud propiciar el cumplimien­to del esquema de vacunación de acuerdo con el PAI. En nutrición es necesario revisar la meta a 2030 para la prevalenci­a de desnutrici­ón crónica de 6,4%, optando por una más ambiciosa, dados los efectos que ésta genera a lo largo del ciclo de vida.

Pese a los avances en los días de atención en las modalidade­s de Buen Comienzo, es necesario ampliarlos aún más en la modalidad familiar, pues es allí donde más oportunida­des hay de revertir posibles problemas de salud para los niños.

Debe ser una prioridad reforzar los entornos protectore­s para la primera infancia en Medellín y, en consecuenc­ia, fortalecer las rutas de atención con priorizaci­ón en un enfoque preventivo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia