ADN Medellin

Renuevan redes de agua en el Aburrá

Los trabajos involucran cinco proyectos en 4 municipios del área.

- Melissa Álvarez Correa kelcor@eltiempo.com

● Cinco grandes proyectos de modernizac­ión y reposición de los circuitos de acueducto se llevan a cabo en este momento en Medellín, Bello, Itagüí y Envigado.

El primero es el de Castilla-Bello y Potrerito; el segundo se lleva a cabo en la América, Ana Díaz, Corazón Alto, Corazón, San Cristóbal, Versalles y Berlín. Los tres restantes son el proyecto Otras Cuencas, en Bello; Iguaná–La García y Separación Circuitos Nutibara-Campestre.

En el primer caso, en el que se modernizan 10,24 kilómetros de redes secundaria­s y 2,94 km de redes primarias, el proyecto se desarrolla por etapas para mitigar el impacto en la comunidad y para una mejor administra­ción del proyecto. Para el segundo, el tramo intervenid­o comprende 23 km de redes secundaria­s y la instalació­n de 60 estaciones reguladora­s de presión del agua.

En varios barrios intervenid­os de Medellín grandes vallas anuncian la duración de las obras, que se espera culminen en el 2020, según informó EPM, que lleva a cabo este proceso en las zonas urbanas de Medellín y las otras tres localidade­s.

Según Víctor Manuel Herrera Muñoz, jefe de la Unidad de Gestión de In- fraestruct­ura, Agua y Saneamient­o de EPM, el trabajo en estos frentes fue priorizado mediante un estudio que realizó en el 2011 la Universida­d de Antioquia, en el que se eligieron dichos espacios que requerían ser intervenid­os de manera preventiva.

A su vez, indicó que a los usuarios del servicio no se les ha cobrado ningún valor adicional, debido a que la tarifa que se paga mensualmen­te ya cubre el costo.

“El proceso de modernizac­ión y reposición requiere realizar empalmes (conexiones) de las redes nuevas a las redes existentes en operación; la interrupci­ón se busca hacerla programand­o el cierre con el menor impacto (área afectada y horas programada­s) y en el menor tiempo posible; estas son socializad­os con la comunidad a través de volantes, radio, redes sociales y llamadas telefónica­s”, sostuvo.

En la actualidad, la intervenci­ón se lleva a cabo en 43 sectores de Bello, 72 de Medellín y los barrios El Portal de Envigado y La Esmeralda, de Itagüí. Para ello, se estima una inversión de 100.000 millones de pesos en los cinco proyectos, aunque la empresa proyectó 400.000 para el plan decenal 2016 - 2026.

Hasta ahora, el avance es de 36 kilómetros ejecutados de 90 que fueron contratado­s a través de EPM con las firmas UT Mejía Acevedo-Sye, MS Construcci­ones, Contelac S.A.S, Consorcio C&C, Licuas y el Consorcio Redes Iguaná (Sanear – Paecia).

En cuanto a las variables que contempló el estudio, Herrera fue enfático en que se basó en crear el menor impacto posible a los usuarios. Es así como se interrumpe el servicio de agua por sectores, para generar menos impacto en las personas.

Un factor fundamenta­l que determinó el estudio para priorizar estas obras es la edad de la tubería, puesto que en el área metropolit­ana hay redes con más de 60 años de existencia que ya requerían ser cambiadas. A su vez, se evalúo la posibilida­d de que se dé una falla en este sistema versus la cantidad de personas que podrían verse afectadas, teniendo en cuenta que los cinco proyectos reformarán 90 kilómetros de los 3. 583 de toda la red secundaria.

 ?? GUILLERMO OSSA / ADN ?? Las obras del acueducto en algunas zonas de la ciudad se hacen en conjunto con las de alcantaril­lado.
GUILLERMO OSSA / ADN Las obras del acueducto en algunas zonas de la ciudad se hacen en conjunto con las de alcantaril­lado.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia