ADN Medellin

Norma pretende proteger páramos

La Asamblea crea norma para facilitar que el Departamen­to los preserve.

-

● El departamen­to de Antioquia tendrá medidas especiales para la conservaci­ón de los páramos, que son considerad­os como sus más grandes ‘fábricas’ productora­s de agua.

La Asamblea Departamen­tal acaba de emitir una ordenanza por medio de la cual determina acciones integrales para proteger y conservar varias de estas conformaci­ones geográfica­s: los páramos de Paramillo, Santa Inés, Frontino, Citará, Sonsón y Las Baldías.

El Departamen­to pondrá en marcha, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, medidas para preservar la sostenibil­idad y garantizar la prestación de los servicios de estos sistemas ambientale­s.

La adquisició­n de predios de particular­es que se encuentran en zonas de los páramos, la implementa­ción del esquema de pago por servicios ambientale­s, la promoción de estrategia­s de sensibiliz­ación y la formulació­n de planes de gestión en las familias que se encuentran en áreas límites están entre las estrategia­s para mantener la integridad de dichas zonas.

La ordenanza también incluye un artículo que incentiva el desarrollo e investigac­iones científica­s sobre las áreas protegidas.

“Para ello, la Secretaría de Medio Ambiente suscri- birá convenios con las corporacio­nes autónomas regionales, los centros de investigac­ión de las universida­des y los entes territoria­les”, dicta la orden emanada del organismo regional.

Actualment­e, los páramos del departamen­to son afectados por los efectos del cambio climático, la expansión de la frontera agrícola y las expansione­s mineras.

Sin embargo, sus riquezas ambientale­s cumplen una función de regulación del agua para el consumo humano.

El páramo de Belmira, por ejemplo, provee el agua requerida para más de 7.000 habitantes de zonas urbanas y rurales, diseminado­s por once municipios del altiplano norte y en las inmediacio­nes de la zona occidental de esta sección del país; así mis- mo, suministra el líquido para más de un millón de moradores del valle de Aburrá.

El documento también autoriza al gobernador de Antioquia, Luis Pérez, para que realice los movimiento­s presupuest­ales necesarios con el fin de darle cumplimien­to a cada una de las acciones de protección integral que están planteadas en la ordenanza.

 ?? GUILLERMO OSSA/ARCHIVO ADN ?? Estos son ‘fábricas’ de agua.
GUILLERMO OSSA/ARCHIVO ADN Estos son ‘fábricas’ de agua.
 ?? GUILLERMO OSSA ?? El páramo de Las Baldías bordea el valle de Aburrá y es el más cercano a la zona urbana. Tiene una extensión de 860 hectáreas.
GUILLERMO OSSA El páramo de Las Baldías bordea el valle de Aburrá y es el más cercano a la zona urbana. Tiene una extensión de 860 hectáreas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia