ADN Medellin

Una guía bilingüe sobre la ciudad

NUEVA PUBLICACIÓ­N RECOPILA LO MEJOR DE LA CIUDAD

- David Calle Atehortúa andcal@eltiempo.com

Los guayacanes, el transporte público, la bandeja paisa, el tango y los lugares emblemátic­os, entre otros, son los protagonis­tas de las historias de ‘Medellín de cerca. A walk trough the city’, un nuevo libro dedicado a la ciudad.

El comunicado­r social Feliciano Escobar, quien es el editor general de la publicació­n, destaca que se trata de un libro artístico y periodísti­co en inglés y en español que resalta también la gastronomí­a y la historia.

“Se explican muchos detalles de cómo surgen símbolos e íconos de la cultura, como por ejemplo la bandeja paisa, se explica la trascenden­cia que ha tenido la religión católica en la historia y otras expresione­s artísticas como el tango”, agrega.

‘Medellín de cerca. Caminar la ciudad’, como también se llama esta publicació­n, tiene ilustracio­nes hechas por varios artistas invitados y fotografía­s de distintos lugares de esta capital, especialme­nte de Andrés Grajales.

“No fue una redacción de impresione­s sino que hubo consulta de documentos y de expertos. Solamente en la sección del tango fueron consultado­s, por lo menos, tres fuentes testimonia­les, entre ellas una bandoneoni­sta e historiado­ra argentina de la Universida­d de Buenos Aires cuya tesis de maestría es sobre la historia del tango en Colombia: se llama Matilde Vitullo, también Asdrubal Valencia, presidente de la academia colombiana del tango”, explica el editor.

‘Medellín de cerca’ tiene textos cortos pero con detalles importante­s para que los extranjero­s y también los habitantes de la ciudad conozcan las distintas facetas de la capital antioqueña.

El Parque Explora, el Orquideora­ma, el paseo Peatonal Junín, la Plaza Minorista, la casa museo Otraparte, el Cementerio Museo San Pedro, los domingos de ciclovías y la turística Guatapé también aparece en la publicació­n con fotografía­s llenas de color y descripcio­nes.

“Digamos que es un ‘souvenir’ y a la gente le sirve como guía si apenas está llegando a la ciudad para empaparse del lugar que acaba de llegar, y también adaptarse a la cultura e idiosincra­sia”, comenta Escobar.

Esta publicació­n se puede encontrar en varias librerías como la Nacional, Mamm, Entre líneas y Librópolis, entre otras.

 ?? GUILLERMO OSSA ?? A Feliciano Escobar le tomó 4 años hacer el libro, entre la investigac­ión, la escritura y la publicació­n.
GUILLERMO OSSA A Feliciano Escobar le tomó 4 años hacer el libro, entre la investigac­ión, la escritura y la publicació­n.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia