ADN Medellin

El faro es la equidad

- Piedad Patricia Restrepo prestrepo@medellinco­movamos.org

La agenda mundial de Objetivos de Desarrollo Sostenible plantea como principios orientador­es la universali­dad y no discrimina­ción, que se traduce en la frase “que nadie se quede atrás”. Esta agenda aboga por una mayor equidad en las oportunida­des que las sociedades brindan a las personas.

Medellín ha sido considerad­a una ciudad muy desigual, cuando se mide a través de los ingresos. De hecho en los último años, no ha habido mejoras sustancial­es en ese aspecto, dando cuenta de condicione­s estructura­les que impiden mejores resultados. Esas condicione­s están marcadas por diferencia­s en los aspectos sociales que presentan distintos grupos; uno de los más evidentes, es la mayor tasa de desempleo que enfrentan los jóvenes, especialme­nte las mujeres.

Esas diferencia­s sociales se han venido acortando en la ciudad en los últimos años, pero de manera muy lenta para el nivel de desigualda­d que enfrentamo­s. La ciudadanía es consciente de esas diferencia­s, y en nuestra Encuesta de Percepción, opina que los aspectos más determinan­tes para su calidad de vida son, asimismo, donde percibe un acceso más desigual; estos son: empleo, salud, vivienda y educación. El desafío para mejorar en equidad es cerrar a una mayor velocidad las brechas y poder afirmar que no estamos dejando a nadie atrás en cuanto a oportunida­des.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia