ADN Medellin

Amantes de la buena mesa atraen turismo

GASTRONOMÍ­A, VALOR EN ALZA PARA LOS TURISTAS Y LA ECONOMÍA.

-

● Ropa vieja en La Habana, patatas bravas en Madrid, ceviche en Lima o bandeja paisa en Medellín. Cada vez viajamos más para conocer los platos típicos de nuestro destino, algo que mueve a los propios viajeros, pero también las economías.

“La gastronomí­a fue una parte importante de los 9.000 millones de euros que dejó el turismo en Madrid en 2018”, dijo Luis Cueto, coordinado­r general del Ayuntamien­to de Madrid, tras participar en el I Encuentro de expertos sobre Turismo y Gastronomí­a en Iberoaméri­ca.

Para Cueto, la gastronomí­a de la ciudad es uno de sus mayores sellos de identidad, algo reflejado en las encuestas: “A la gente le apetece comer en Madrid, les llama la atención la oferta por su variedad, con todas las cocinas regionales y del mundo”.

“El turismo para Andorra es vital, tenemos 80.000 habitantes y 8 millones de turistas anuales”, aseguró el ministro de Economía, Competitiv­idad e Innovación del principado, Gilbert Saboya.

Andorra está elaborando una base de datos de telecomuni­caciones de sus turistas, es decir, qué visitaron, cuál fue su recorrido o dónde pasaron más tiempo, que luego compar

tirán con el sector. “Compartire­mos estos datos para que un comercio sepa dónde ha estado antes o después un cliente y así crear una estrategia de atracción mejor”.

En esa misma línea, Lázaro Rodríguez, coordinado­r de Panamá como Ciudad Creativa de Unesco en Gastronomí­a, cuenta que su intención es que en Panamá “lo que venda sea su gastronomí­a”. “Nadie

se espera que en Panamá el desayuno típico sea chino, pero es así, queremos un concepto de gastronomí­a intercultu­ral”.

Los beneficios del turismo son, probableme­nte, innumerabl­es, pero también está trayendo graves problemas a las ciudades, desde un mayor nivel de contaminac­ión por los modelos turísticos, a la masificaci­ón o la turistific­ación del centro de las urbes.

Rodríguez es consciente de estas situacione­s y pide “políticas públicas con enfoque de responsabi­lidad social, de urbanismo y de regulación de la economía colaborati­va (Airbnb es el gran ejemplo)”.

Una cuestión que han tenido que afrontar otras grandes ciudades, donde el turismo masivo y la aparición de los alquileres turísticos provocó alzas en los alquileres.

 ?? EFE ?? En el Foro Mundial de Turismo Gastronómi­co, la Organizaci­ón Mundial del Turismo y el Basque Culinary Center lanzan guía del sector.
EFE En el Foro Mundial de Turismo Gastronómi­co, la Organizaci­ón Mundial del Turismo y el Basque Culinary Center lanzan guía del sector.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia