ADN Medellin

Van 250 espacios de interés arqueológi­co

LA ZONA SUR ES PROTAGONIS­TA DE LOS HALLAZGOS ARQUEOLÓGI­COS.

- KAREN RAMÍREZ OTÁLVARO otakar@eltiempo.com Pasa a la página 4

En el valle de Aburrá se han hallado, principalm­ente, vasijas enterradas.

Más de 250 de espacios con valor arqueológi­co han emergido en los últimos cinco años en el valle de Aburrá, los cuales cuentan con un valor importante para conocer cómo vivían los antepasado­s que habitaron este territorio.

Estos vestigios han salido a flote al remover el pavimento en las vías para realizar obras. Así se han descubiert­o fragmentos de cerámica, herramient­as en piedra, aljibes, canales en tierra para la conducción de aguas, huellas de postes para viviendas y tanques, entre otros vestigios que dan cuenta de cómo vivían los primeros humanos que habitaron el valle de Aburrá y la ciudad de Medellín.

El último hallazgo, realizado por el arqueólogo Juan Pablo Díez, fue el 8 de mayo del 2019 en la construcci­ón del autódromo del Central Park, en Bello. Allí se localizó un sitio de vivienda indígena con un enterramie­nto humano en una vasija.

“Los retos óseos estaban cremados y metidos dentro de la vasija de cerámica”, explicó Díez, director de la corporació­n para Investigac­iones y Estudios en Sociedad, Patrimonio, Ambiente e Historia, SIPAH.

La zona sur también ha sido protagonis­ta de hallazgos, lo que se debe en gran medida al acelerado desarrollo inmobiliar­io en esta zona.

En sitios como La Calleja (Envigado), Ciudadela del Valle (Itagüí), La Finca (Itagüí), Las Palmas ‘Country’, Metroplús 2A Envigado, Prado Campestre (San Antonio de Prado) y la sede de Telemedell­ín (El Poblado) se hallaron vasijas de cerámica que guardaban en su interior restos humanos. Aunque sus cuerpos ya no pueden dar cuenta de la edad, los dientes que son los únicos que se conservan, si pueden evidenciar­lo.

Los recipiente­s más reducidos están finamente acabados, aparenteme­nte cuentan con una mejor elaboració­n tecnológic­a y estética, lo cual era una práctica constante y común en la antigua sociedad.

Pareciera entonces que existía todo un ritual alrededor de estos enterramie­ntos que tendrían entre 1.800 y 2.500 años de antigüedad aproximada­mente, tal como lo confirmó Díez, además de mencionar que “no se puede dar total claridad del porqué estas piezas cuentan con caracterís­ticas particular­es de mayor elaboració­n”.

Los parientes, personas consanguín­eas o políticos escogían la ubicación del enterramie­nto. Es por ello que son categoriza­dos como espacios de relevancia simbólica. Todo lo anterior, se sitúa en la época prehispáni­ca (antes de 1541) donde se destacan rasgos de diferentes tipos de actividade­s humanas realizadas en el pasado, como canales en tierra para la conducción de aguas, y suelos quemados.

 ?? JAIVER NIETO ?? Los arqueólogo­s siguen trabajando en la construcci­ón del autódromo del Central Park, en Bello.
JAIVER NIETO Los arqueólogo­s siguen trabajando en la construcci­ón del autódromo del Central Park, en Bello.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia