ADN Medellin

Historia del cacique Tundama llega al cine

Un colectivo boyacense decidió darle vida a esta historia, que será exhibida en 3D.

- DAVID CALLE ATEHORTÚA andcal@eltiempo.com

El cacique muisca Tundama y su lucha contra la llegada de los españoles a su territorio es la historia que pronto llegará a las salas de cine del país.

Un colectivo boyacense decidió darle vida a este proyecto ambicioso hecho en 3D y hablado en muisca y que titularon ‘Tundama’.

Según cuenta su director, Edison Augusto Yaya, la idea nació luego de hacer un cortometra­je sobre el último Zaque de Hunza, hablada en lengua muisca. Entre la investigac­ión, él y su colectivo DagaMedia se encontraro­n con la historia de aquel cacique, del que hay poco escrito.

“Yo lo llamo el precursor de la libertad porque fue un líder que enfrentó a los españoles en la invasión, que estuvo en contra del avance de las tropas de Gonzalo Jiménez de Quesada, quien iba buscando la ruta de la llanura, y nos apasionó mucho y nos identifica­mos con él porque él estaba luchando contra la adversidad, contra un rival mucho más poderoso que él”, dice Yaya.

La producción tomó un poco más de cinco años, con un costo de 1.400 millones de pesos que se fue recogiendo como fruto del trabajo del colectivo de los hermanos Edison y Diego Yaya, además un patrocinio de la Gobernació­n de Boyacá.

Uno de los grandes retos fue el guion en muisca y el trabajo de las voces de los actores. “Nos basamos en el diccionari­o creado por la investigad­ora María Stella González, pero traduciend­o y uniendo palabras teníamos muchos errores gramatical­es, fonéticos y demás, tuvimos la fortuna de contar con el apoyo de Facundo Saravia, un investigad­or de la lengua muisca”, agrega el director.

La película quiere rescatar la memoria y reivindica­r a los indígenas, aunque los Yaya aclaran que es una obra de ficción: “La historia de Tundama no es muy conocida. No hay muchos escritos a cerca de él entonces lo que hicimos fue inventarno­s o diseñar historias alternas y en medio de estas vamos narrando los puntos esenciales que cuentan su historia como son el encuentro con Baltazar Maldonado y con Gonzalo Jiménez de Quesada”.

‘Tundama’ es de las pocas películas animadas en 3D que se han hecho en el país, para Edison esta producción es un aporte para una industria costosa pero que tiene talento local y joven.

 ?? DAGAMEDIA ?? De acuerdo con los productore­s, Tundama fue un precursor de la libertad que no merece el olvido. La película fue hecha en 3D.
DAGAMEDIA De acuerdo con los productore­s, Tundama fue un precursor de la libertad que no merece el olvido. La película fue hecha en 3D.
 ??  ?? Gonzalo Jiménez de Quesada, uno de los personajes de la película.
Gonzalo Jiménez de Quesada, uno de los personajes de la película.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia