ADN Medellin

Acuerdo con el M-19 cumplió 30 años firme

RECONOCEN LOS APORTES DEL PROCESO A LA PAZ.

- BOGOTÁ

Los fusiles del M-19 se silenciaro­n hace 30 años gracias un acuerdo de paz con el Gobierno colombiano que permitió a esa guerrilla echar a andar un proyecto político pionero en América Latina, aniversari­o conmemorad­o este lunes en la Plaza de Bolívar de Bogotá.

En el corazón de la ciudad, donde la guerrilla urbana se tomó el Palacio de Justicia en 1985, la alcaldesa Claudia López recordó que el desarme fue una “decisión osada y difícil, pero audaz y visionaria que valió la pena”.

López aseguró que “este es un acto de memoria para honrar a las víctimas del conflicto y la valentía de quienes decidieron por primera vez hacer parte de un proceso de paz en Colombia”.

El 9 de marzo de 1990, el jefe del Movimiento 19 de Abril (M-19), Carlos Pizarro, y el entonces presidente colombiano, Virgilio Barco, firmaron en la Casa de Nariño, sede del Ejecutivo, el acuerdo con el que se selló el tránsito a la vida civil de los desmoviliz­ados. La vida política de Pizarro duró poco porque mes y medio después de entregar las armas fue asesinado a tiros en un avión en pleno vuelo entre Bogotá y Barranquil­la, donde haría un acto de su campaña a la Presidenci­a.

Las banderas del nuevo partido, la Alianza Democrátic­a M-19, la recogió Antonio Navarro, actualment­e uno de los líderes del partido Alianza Verde y quien ayer describió las caracterís­ticas del acuerdo.

“Fue un acuerdo simple, recibimos el apoyo unánime de la sociedad colombiana, hubo reconcilia­ción, pedimos perdón y perdonamos a los que nos

“HACE 30 AÑOS UNA GENERACIÓN DE JÓVENES DIO UN SALTO Y SE LA JUGÓ POR LA PAZ” María José Pizarro

Hoja de Carlos Pizarro

agredieron de manera injusta”, aseguró Navarro.

Navarro aseguró que esas caracterís­ticas no son fáciles de repetir y fueron muy distintas a las del actual proceso de reincorpor­ación de los desmoviliz­ados de las FARC.

La representa­nte a la Cámara María José Pizarro, hija del asesinado, rindió un homenaje a los familiares de los desapareci­dos en la retoma militar del Palacio de Justicia ocupado por el M-19 en 1985 y a quienes decidieron entregar las armas.

La congresist­a reconoció que en ese momento la paz fue dolorosa para muchos pero destacó que gracias a la audacia de su padre y de todos los desmoviliz­ados que manera unánime votaron por dejar las armas, Colombia demostró que "la guerra y la paz pueden convivir".

 ?? JUAN PABLO LEÓN ?? Como una prueba para la democracia fue calificado por asistentes el acuerdo con el M-19.
JUAN PABLO LEÓN Como una prueba para la democracia fue calificado por asistentes el acuerdo con el M-19.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia