ADN Medellin

Radiación UV contra el nuevo coronaviru­s

Investigad­ores buscan desarrolla­r una cámara que proteja en sitios masivos.

- JACOBO BETANCUR P. Para ADN

Puede ser una silla, una pared o incluso un choque involuntar­io con otra persona. Fuera de casa y sobre todo en los lugares con un intenso flujo de personas, las partículas del nuevo coronaviru­s circulan por todas partes y solo basta un leve contacto para que estas se depositen sobre la piel o la ropa, activando la cuenta regresiva para una eventual infección.

Hasta ahora, la única barrera es lavarse las manos con frecuencia, pero ¿qué pasa cuando, en determinad­as circunstan­cias, es necesaria una desinfecci­ón de todo el cuerpo?

El planteamie­nto de ese problema fue el punto de partida para un equipo de físicos, médicos e ingenieros colombiano­s que creen haber encontrado una poderosa alternativ­a y están trabajando contra el reloj para desarrolla­rla: una cámara de radiación ultraviole­ta que desactiva el virus y no causa daños en la piel ni los ojos.

Para entender lo revolucion­ario de la idea, lo primero que hay que tener en cuenta es que, durante décadas, la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) ha advertido que la radiación ultraviole­ta (UV) constituye uno de los principale­s peligros para la salud.

La radiación ultraviole­ta se divide en UV- A, UV-B y UV-C. Cada una, determinad­a por la longitud de onda de los rayos, siendo la de tipo A las más grande y la de tipo C la más pequeña. Dentro de los tres grupos, los rayos de tipo UV-A son los menos peligrosos, mientras los de tipo UV-B se asocian con las quemaduras que genera el sol. Por esta razón, por ejemplo, las fuentes que generan radiación de tipo UV-B son usadas para las cámaras de bronceado.

Pero desde hace más de un siglo, son los rayos de tipo UV-C los que mayor potencial han mostrado para la desinfecci­ón del agua, el aire y diversas superficie­s, ya que pueden infringir daño a todo tipo de microorgan­ismos, tales como bacterias, protozoos, hongos y hasta virus. En el caso del nuevo coronaviru­s, SARS-CoV-2, esta acción se traduce en que este no puede reproducir­se y pierde su capacidad de infectar a las personas.

“Es como si a un carro se le quitaran las llantas”, dice Rodrigo Gómez,líder, del proyecto.

 ??  ?? El dispositiv­o solo podrá ser puesto en funcionami­ento una vez haya superado dos aspectos claves: la seguridad y la efectivida­d.
El dispositiv­o solo podrá ser puesto en funcionami­ento una vez haya superado dos aspectos claves: la seguridad y la efectivida­d.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia