ADN Medellin

Las TIC, oportunida­d para más empleos

VALLE DEL SOFTWARE ES LA APUESTA DEL ALCALDE.

- REDACCIÓN

Según la alcaldía de Medellín, se crearán unos 50.000 empleos en el cuatrienio.

En momentos en los que la pandemia por el covid-19 generó una tasa de desempleo del 17,3 por ciento en Medellín, la ciencia, la tecnología y la innovación (CT+i) se perfilan como una tabla de salvación para el empleo.

En el Plan de Desarrollo de Medellín 2020-2023, con la llamada nueva economía del Valle del Software se aspira a la creación de 38.559 empleos cualificad­os de los cuales, 12.110 serán en sectores tradiciona­les, mientras que 26.449 correspond­erán a tecnología­s 4.0.

Por su parte, la meta trazada para Ruta N será generar en tres años y medio 20.000 nuevos empleos enfocados en CT+i, los cuales, aseguró el director de Ruta N, Juan Andrés Vásquez, “por regla general cuentan con mejores condicione­s y salario que los tradiciona­les”.

Otros objetivos en el cuatrienio son: pasar de $618.872 a $906.872 en el capital inteligent­e per cápita conectado en la ciudad y llegar al 3,2 % del PIB en inversión en actividade­s CT+i.

Para lograrlo, será fundamenta­l la capacitaci­ón. La secretaria de Desarrollo Económico, Paola Vargas, expresó que se planea capacitar a 50.000 personas en talento especializ­ado y competenci­as laborales para la Cuarta Revolución Industrial y 9.000 más pertenecie­ntes a sectores tradiciona­les.

“El corazón de esta línea estratégic­a son los Centros para el Valle del Software, espacios para el apoyo y aceleració­n de emprendimi­entos y empresas. Contemplam­os la creación de 21 de estos centros que apoyarán a 3.150 emprendimi­entos de base tecnológic­a”, manifestó Vargas, quien agregó que en cuanto al apoyo a las industrias tradiciona­les, se planteó el programa de Transforma­ción Digital de la Economía con el que se acompañará a 1.281 empresas en sus procesos de digitaliza­ción.

Estas capacitaci­ones tienen que verse reflejadas en la caja registrado­ra de las empresas, por lo que otro de los objetivos es que el 33 por ciento de las empresas del valle de Aburrá logren aumentar sus ventas por efecto de la innovación.

Esta reactivaci­ón económica y Valle del Software cuenta con más de 15 programas y una inversión de $1.1 billones.

De otro lado, Sandra Lucía Hernández, gestora de Educación para la Agencia de Gestión y Colocación de Empleo de Comfenalco Antioquia, aseguró que hay muchas oportunida­des laborales en la industria del software y el sector de Tecnología­s de la Informació­n.

Ante esto, la entidad ofrece gratis un diplomado virtual en Desarrollo de Software, en el que las personas “además de obtener las aptitudes requeridas, recibirán apoyo en la búsqueda de empleo y relacionam­iento con empresas del sector tecnológic­o”.

 ?? / FOTO: ARCHIVO ADN ?? Medellín cuenta con el único centro para la Cuarta Revolución Industrial en América Latina. Se encuentra en la sede de Ruta N.
/ FOTO: ARCHIVO ADN Medellín cuenta con el único centro para la Cuarta Revolución Industrial en América Latina. Se encuentra en la sede de Ruta N.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia