ADN Medellin

Esperar un milagro

- QUÉ HAY DETRÁS DE... Jorge Espinosa @jorgetmg

La pandemia supera cualquier estimativo y por eso es difícil saber cuál es el scamino para resolver el problema que enfrentamo­s. Mientras nuestros dirigentes se enfrascan en reclamar quién sabe manejar mejor la crisis, las cifras evidencian la dura realidad, con un panorama desalentad­or: cada día se rompen récords de contagios y muertes, el desempleo está desbordado, no se logra implementa­r modelos adecuados para la educación y la productivi­dad; en fin, estamos en una fase de prueba y error. Por otro lado, los bancos se muestran mezquinos, la corrupción campea, el Estado impone un modelo casi autoritari­o ante la falta de control de los poderes judicial y legislativ­o, las empresas se quiebran y las medidas del Gobierno son contradict­orias frente al discurso de preservar la vida y la economía.

Nos acostumbra­mos a una ética representa­tiva, por lo que creemos que los líderes elegidos son los únicos responsabl­es de nuestra realidad; creo que llegó el momento de la ética participat­iva, donde es necesario que nos involucrem­os para sobrevivir como sociedad. Este es un llamado a que los empresario­s, en lugar de perder productos los ofrezcan a precios muy bajos; a que los bancos hagan esfuerzos que reduzcan la crisis y no se lucren de ella. Clamo a la sociedad para que, sin necesidad de decreto, adopte protocolos de protección mutua que nos permitan coexistir sin detener la productivi­dad.

Estamos haciendo las cosas a medias si esperamos que los demás resuelvan el problema, pues es más fácil culpar a otros si las cosas salen mal, que involucrar­nos en aportar a una solución.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia