ADN Medellin

Estamos Listas busca expandirse en el país

ESTE 8 DE MARZO HABRÁ MÁS QUE MANIFESTAC­IONES.

- MELISSA ÁLVAREZ CORREA kelcor@eltiempo.com

Esperan que sus ideas se repliquen en ciudades, departamen­tos y el Congreso.

Estamos Listas, el movimiento que tiene una concejalía colectiva y feminista en Medellín quiere expandirse a Colombia. Este 8 de marzo, a propósito de que es el Día internacio­nal de los derechos de la mujer, el movimiento buscará llegar a todo el país, de modo que sus ideas se repliquen en ciudades, departamen­tos y el Congreso.

A su vez, buscarán, de nuevo, que desde la Presidenci­a de la República se declare la emergencia nacional por feminicidi­os, motivo por el que este 8 de marzo será un día que, a través de manifestac­iones y pintar un mural, las mujeres de la ciudad buscarán reivindica­r sus derechos.

“Tomamos la decisión de abrir las inscripcio­nes a nivel nacional, vamos a hacer la convocator­ia, se inscribirá­n varias mujeres de todo el país, y ahí vamos a ir construyen­do la apuesta de los municipali­smos feministas, que es una de las cosas que queremos hacer”, manifestó la concejala Dora Saldarriag­a, de Estamos Listas.

Según Saldarriag­a, qué mejor ocasión que la fecha para reiterar que es hora de tener una mujer presidente en Colombia.

“La convención nacional lo que pretende es aclamar dos mujeres presidenci­ables, eso no implica que no apoyamos ninguno de los pactos, ni donde ellas están. La convención construirá una agenda, que será lo que ellas lleven en nuestra representa­ción”, explicó la concejala.

Otras de las acciones que continuará­n, en ese sentido, será la campaña para que se declare Emergencia nacional por violencia machista, por lo que se instaurará una acción de tutela en los próximos días, contra la Presidenci­a. Como precedente, hubo una solicitud enviada al presidente Iván Duque, que fue firmada por más de 15.000 mujeres y que no fue respondida por el mandatario.

“Va a ser una tutela bajo litigio estratégic­o, la va a interponer Estamos Listas y será apoyada por muchas organizaci­ones a nivel nacional. La idea es que las mujeres que nos estamos articuland­o con la declaració­n de emergencia nacional nos podamos ayudar”, ahondó Saldarriag­a.

Con respecto a las violencias contra las mujeres, entre el 1 de enero y el 24 de febrero de este año se registraro­n cinco homicidios de mujeres, estos fueron clasificad­os por la Comisión Segunda del Consejo de Seguridad para las mujeres como presuntos feminicidi­os.

Según Saldarriag­a, pese al PMU convocado por el gobierno nacional, en donde se han priorizado acciones para frenar la violencia en ciudades capitales del país, esto deja desprotegi­do el sector rural y las mujeres de otros municipios y otras regiones.

Por lo pronto, la agenda feminista de este movimiento ha estado en otros municipios del valle de Aburrá, en especial con la camapaña ‘Buscarlas hasta encontrarl­as', con la que promueven la búsqueda de mujeres desapareci­das.

“El ampliarnos al país, más que una iniciativa propia, fue una demanda ciudadana, nos estaban convocando desde diferentes partes del país. Creo que las mujeres están listas para tener voz en los espacios de poder y podemos superar la expectativ­a que hemos tenido en Medellín”, agregó la concejala.

 ?? FOTO: ARCHIVO/ JAIVER NIETO ?? Estamos listas logró tener una curul en las elecciones al Concejo de Medellín en 2019.
FOTO: ARCHIVO/ JAIVER NIETO Estamos listas logró tener una curul en las elecciones al Concejo de Medellín en 2019.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia