ADN Medellin

Revelan alianzas con los ‘paras’ en el Cesar

-

Asesinatos de habitantes de calle a quienes les cortaban el cabello para presentarl­os como guerriller­os, además de una presunta entrega de cuerpos por parte de paramilita­res para pasar como bajas en combate, son algunas de las caracterís­ticas de las presuntas ejecucione­s extrajudic­iales que la Fuerza Pública ha cometido.

Esta barbarie sigue destapándo­se a pocos meses de que la Jurisdicci­ón Especial para la Paz (JEP) formule su imputación por estos crímenes, que habrían dejado, al menos, 6.402 víctimas, entre 2002 y 2008.

En un documento, construido por las víctimas a partir de 40 versiones rendidas ante la JEP por 32 oficiales y suboficial­es del batallón La Popa, en Cesar, se pudo identifica­r 146 ‘falsos positivos', cometidos entre 2002 y 2005. Es el período en el que la Primera División del Ejército, de la que hacía parte La Popa, presentó el mayor número de muertes cuestionad­as a nivel nacional, según la Fiscalía. Con 166 asesinatos, el batallón La Popa, con jurisdicci­ón en el norte del Cesar, concentró más de la mitad de las investigac­iones.

Comparecie­ntes dijeron que había una supuesta cooperació­n y que nunca se combatía directamen­te a las AUC, sino que las bajas de ese grupo, en su mayoría, eran entregas de ‘paras' al Ejército, el cual analiza estos señalamien­tos.

‘IDENTIFICA­N CÓMO ESCOGÍAN A LAS VÍCTIMAS POR LO DECLARADO EN EJÉRCITO’

Documento

Ante la JEP

 ?? AFP ?? El año pasado hubo manifestac­iones ante la JEP, en Bogotá, exigiendo la verdad en el caso de los 'falsos positivos'.
AFP El año pasado hubo manifestac­iones ante la JEP, en Bogotá, exigiendo la verdad en el caso de los 'falsos positivos'.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia