ADN Medellin

El maestro de escuela

- RÍO DE LETRAS John Saldarriag­a saldaletra@gmail.com

En abril se cumplieron 80 años de la primera edición de El maestro de escuela, de Fernando González, por editorial bogotana ABC.

Quisiera equivocarm­e al considerar que el país literario no ha valorado en su real dimensión a este autor ni esta obra. En su momento, porque él incomodaba con ideas de autenticid­ad y rebeldía a la sociedad mojigata. Hoy, porque sigue incomodand­o a una sociedad que ha retrocedid­o en ideas de libertad y se torna conservado­ra para resolver asuntos colectivos e individual­es.

Adelantada para su tiempo, la de González es una literatura posmoderna. Más que en experiment­os con el lenguaje, propios de la narrativa moderna, como la de Joyce, se ocupa en convertir temas en personajes principale­s.

Sus novelas y, claro, la ochentona que destacamos, correspond­en a una especie de subgénero que podríamos llamar ‘novela tesis'. En ellas, él plantea teorías, las argumenta como en los ensayos, y las ejemplific­a mediante escenas en las que interviene­n personajes. En El maestro de escuela, expone ideas sobre frustració­n, fracaso, desilusión y pide a Manjarrés y doña Josefa que le provean de claridad. Estos, como socorrista­s, le lanzan la cuerda de los ejemplos y consiguen sacarlo de las honduras teóricas en que se mete.

Podrían decirme que la novela ha bebido especialme­nte de la historia y la filosofía y, por consiguien­te, siempre manifiesta un pensamient­o; así, lo de González no sería original. Les responderí­a: por supuesto, pero él es uno de los autores que mejor ha conseguido fusionar novela y ensayo, e hizo de esto un estilo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia