ADN Medellin

Así se ha manejado el covid en Medellín

SE EMITIÓ UN NUEVO INFORME SOBRE ESTA SITUACIÓN.

- REDACCIÓN Pasa a la página 3

Hay que intervenir varias comunas tras el avance del virus y la reapertura.

Las afectacion­es sociales durante la pandemia han sido innegables. A pesar de los esfuerzos institucio­nales y de organizaci­ones sociales, se han mantenido -en mayor o menor medidalas problemáti­cas que surgieron tras largos confinamie­ntos y por las restriccio­nes que perjudicar­on a distintos gremios del sector trabajador de Medellín.

Por esto, en la búsqueda de contribuir al seguimient­o de la situación de la pandemia en la ciudad, Medellín Cómo Vamos y Proantioqu­ia emitieron un informe que recoge los resultados de un monitoreo a las medidas y políticas que se han realizado para mitigar las consecuenc­ias económicas y sociales tras la llegada del covid-19.

Según el informe, los agentes del sistema de salud deben poner especial atención en las comunas de la zona nororienta­l (Popular, Santa Cruz, Aranjuez) y la zona centrorien­tal (La Candelaria y Villa Hermosa) donde los índices de letalidad son altos y las tasas de casos confirmado­s son bajas.

Esta propuesta nace debido a que “los procesos de detección temprana y cerco epidemioló­gico en esas condicione­s no son efectivos y los riesgos de propagació­n altos, debido a las condicione­s de las viviendas en términos de déficit cualitativ­o y cuantitati­vo”, como lo explican en el texto.

Además, plantean la hipótesis de que “los bajos niveles de casos de contagio confirmado­s se deben a los obstáculos al acceso a la salud, que dicho sea de paso es uno de los principale­s factores asociados al índice multidimen­sional de condicione­s de vida”.

A pesar de esto, tras analizar los datos recogidos en el informe y al comparar las condicione­s socioeconó­micas con la incidencia de la mortalidad por covid-19 en Medellín, no encontraro­n una relación directa en la ciudad ni con pobreza monetaria ni con incidencia de la pobreza monetaria extrema.

Desde la Alcaldía de Medellín han surgido diferentes propuestas para compensar las consecuenc­ias del covid-19. Tanto en lo social, como en lo relacionad­o con salud mental y física, se han promovido iniciativa­s para contribuir con la calidad de vida de ciudadanos.

Sin embargo, en el informe destacan que “la informació­n territoria­lizada de pruebas sigue sin hacerse pública, lo que impide conocer el trabajo de rastreo y contención de la pandemia en las comunas y corregimie­ntos que, aparte del autocuidad­o, son las primeras líneas de defensa frente a la propagació­n del virus”.

 ?? JAIVER NIETO ?? Desde el 8 de junio arrancó la reactivaci­ón económica, lo que significa que no hay toque de queda, tampoco ley seca ni pico y cédula.
JAIVER NIETO Desde el 8 de junio arrancó la reactivaci­ón económica, lo que significa que no hay toque de queda, tampoco ley seca ni pico y cédula.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia