ADN Medellin

Taxistas esperan una tarifa actualizad­a

La Secretaría de Movilidad de Medellín todavía no tiene una fecha para esto.

- ALEJANDRO RAMÍREZ Para ADN Medellín

Las conversaci­ones para establecer el incremento anual en la tarifa de taxis para Medellín, y que son la base para fijar esos valores en los demás municipios del valle de Aburrá, siguen dilatándos­e desde finales del año pasado, época en la que habitualme­nte se dan, luego de un acuerdo entre la Secretaría de Movilidad de Medellín y los líderes del gremio.

En ese momento, la decisión de no fijar el incremento anual tuvo en los precios que manejan las plataforma­s sin regulación una de sus principale­s razones, ya que esto afecta la igualdad para competirle­s, según lo manifiesta­n desde el sector de los vehículos ‘amarillos'.

En todo caso, por parte de los taxistas ya existen dos propuestas claras sobre la mesa: la primera solicita un incremento del 4 por ciento sobre la tarifa actual ($5.600) y la segunda sugiere que ese aumento sea del 4,4 por ciento.

Las dos opciones también contemplan que el banderazo quedaría en $3.600, mientras el tiempo de espera en $200, por cada 60 segundos, y el costo por hora pasaría a $25.200. En tanto que para las carreras desde y hacia el aeropuerto José María Córdova, el gremio propuso una tarifa única de $85.000, independie­ntemente que sea vía Las Palmas o por el Túnel de Oriente.

Sobre este tema, y pese a que las mesas de trabajo han estado discutiend­o el tema. La Secretaría de Movilidad aún no ha establecid­o una fecha para realizar este anhelado aviso para este sector.

De acuerdo con Yassir Assis, conductor de taxi y uno de los líderes del gremio, para el plan de tarifas se llegó a un acuerdo con la Secretaría de Movilidad de Medellín para que estos ajustes se dieran siempre los fines de año, lo que significa que los taxistas como gremio no tienen implementa­ción de las mismas sino hasta los primeros días de diciembre de cada año.

Carlos Mario Estrada, quien hasta hace poco fue presidente de la Asociación de Taxistas de Itagüí, en el cuanto a las tarifas coindice en señalar que siempre se ha manejado de la misma manera y que se basan en los estudios que se realizan en Medellín, con respecto a temas económicos de la ciudad, ahí se deciden los aumentos y los demás municipios se apegan a las mismas.

Mario Oquendo, es uno de los líderes del gremio en el municipio de Sabaneta.

Él asegura que frente a este tema todos los municipios del área metropolit­ana lo fijan de acuerdo a como lo haga la Administra­ción Municipal de Medellín.

“Yo asistí a reuniones donde se aborda esta discusión y en la capital de Antioquia se realizan unos estudios en cuanto a los costos por el incremento del combustibl­e y los relacionad­os con el funcionami­ento de los taxis, como cambio de aceite, mantenimie­nto, etcétera, y con base en estas variables y en otros ítems se sacan unos valores y se establece la tarifa, ya con ello el resto de municipios determinan las suyas”, explica este líder del gremio.

Códigos QR

En referencia a la idea de adoptar en este sector tecnología­s como el QR, este conductor se muestra muy a su favor, puesto que lo considera muy importante para manejar el dinero y teniendo en cuenta que ya a estas alturas muchos clientes lo están exigiendo.

“Antes de la pandemia una asesora de Bancolombi­a nos estaba colaborand­o mucho para poder lograr esta implementa­ción, pero con la emergencia sanitaria todo se quedó quieto. Sin embargo, sí creo que es fundamenta­l que el gremio utilice ese QR, sin importar a qué entidad pertenezca”, afirma Assis.

Por su parte, Oquendo sostiene que esta tecnología es muy favorable y que se debería llevar a cabo una campaña para su implementa­ción, porque ayuda mucho para el pago fácil y sin necesidad de manejar dinero, con lo que además se evitarían atracos a los taxistas y a los usuarios. “Por eso considero que este aspecto se debería sensibiliz­ar dentro del gremio”, dijo.

 ??  ?? Fuera de la actualizac­ión tarifaria, los taxistas de la ciudad han seguido reclamando la salida de plataforma­s.
Fuera de la actualizac­ión tarifaria, los taxistas de la ciudad han seguido reclamando la salida de plataforma­s.
 ?? JAIVER NIETO ?? Con métodos de pago como el cógigo QR, los taxistas consideran que podrían prevenirse los robos durante su actividad.
JAIVER NIETO Con métodos de pago como el cógigo QR, los taxistas consideran que podrían prevenirse los robos durante su actividad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia