ADN Medellin

Una vida de perros tras la pandemia

ENTRENE ANTES A SU MASCOTA PARA ESTAR MÁS TIEMPO SOLA.

-

Adoptados en masa durante la pandemia, ymuy mimados gracias al teletrabaj­o, muchos perros tienen ahora que adaptarse a un nuevo estilo de vida, y no siempre les resulta fácil.

Mona, una perra callejera de un año, tendrá que pasar uno o dos días a la semana sola en casa, esperando a que regresen sus dueños, Hannah y Richard. La perra nunca había tenido que soportar tanto tiempo de separación. Pero Hannah Peternell no está preocupada. “Hemos estado fuera por mucho tiempo, y ella ha estado bien. Probableme­nte esté aburrida, pero puede soportar estar sola”, aunque ella no prevé mucho tiempo lejos. Y si su empleador le exige que regrese a la oficina a tiempo completo, “definitiva­mente buscaría un nuevo trabajo”.

Tinto, un Basset Hound del Upper West Side de Manhattan, con el paso de los meses se acostumbró a un apartament­o lleno, con tres niños en casa y los padres alrededor.

“Todos los días son sábados para el perro”, dice Rosaria Baldwin, la mamá de la familia. Tanto es así, recuerda, que el primer fin de semana Tinto se encontró solo con las dos hijas de la familia y estaba “deprimido”. Ahora, con los niños listos para volver a salir y su esposo obligado a viajar por motivos de trabajo, decidieron adoptar otro.

Para los perros que sólo han conocido la vida pandémica, la transición no es fácil y menos cuando no han sido adiestrado­s. “Algunos tienen cachorros y suponen que será como su perro de la infancia”, dice Hannah Richter, entrenador­a de Andrea Arden Dog Training.

Un año después, descubren líos de comportami­ento cuando crece. “Ahora tenemos que centrarnos en adiestrar perros adultos, lo cual es un poco más difícil que entrenar a los cachorros”.

LOS AMOS TIENEN QUE AYUDAR A ENTRENAR AL PERRO PARA LA NUEVA NORMALIDAD'

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia