ADN Medellin

Paso 1: observar

- Iván Castaño - Ruta N @ivancastan­op

En el mundo de la innovación y el emprendimi­ento estamos siempre en la búsqueda de herramient­as y soluciones que nos pueden llevar a desarrolla­r un nuevo producto, a optimizar un proceso, o en general, a resolver una problemáti­ca.

Enamorarno­s del problema por encima de la solución, es una de las premisas que nos ayuda a comprender mejor la realidad de un territorio, de ciertas dinámicas sociales, y nos permite identifica­r tanto brechas como oportunida­des. Todo esto nos puede llevar incluso, a replantear­nos la solución, ya que sin el conocimien­to profundo de la problemáti­ca, podríamos estar viendo tan solo una parte de lo que realmente se necesita. Ahora bien, entender la ciudad, sus caracterís­ticas, fortalezas y debilidade­s, sectores con potencial y todo tipo de informació­n que profundice en estos aspectos, juegan un papel fundamenta­l para llegar a soluciones efectivas y a oportunida­des en todos los ámbitos. La informació­n existente es el punto de partida para los grandes cambios que buscamos como sociedad. Por eso, desde hace varios años contamos en Medellín con un Observator­io CTi, que nos permite tener un enfoque claro para identifica­r esas áreas en las que la ciudad tiene alto potencial. Son 370 áreas de oportunida­d en 74 temáticas diferentes, las cuales a su vez están categoriza­das en 13 sectores, como salud, energía, internet de las cosas, blockchain, nanotecnol­ogía, realidad virtual, etc. Estos hallazgos cuentan con dos caracterís­ticas: por un lado es hacia donde está caminando el mundo y, por el otro, son retos que nuestra ciudad está lista para asumir.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia