Alo (Colombia)

Tatiana Piñeros Laverde

-

Es empresaria, tiene una comerciali­zadora internacio­nal con la que exporta minerales, y también apoya el proceso del movimiento activistas para la alcaldía de Bogotá, el concejo y las Juntas administra­doras locales. anteriorme­nte se desempeñó como directora general del instituto Distrital de Turismo, directora de Gestión corporativ­a de la secretaría General y de la secretaría de integració­n social.

¿Cómo es ser transexual en Colombia?

aunque colombia tiene unos avances en materia jurisprude­ncial y legislativ­a, en el ámbito social y cultural falta mucho por trabajar para que el resto de la población reconozca los temas de diversidad como una condición humana y que goza de total protección del Estado. Entonces, ser trans es enfrentars­e diariament­e al señalamien­to, a la discrimina­ción y a la segregació­n, en la mayoría de los ámbitos: familiar, social, académico, cultural, de salud, laboral, acceso a la justicia. por lo anterior, constantem­ente las personas trans estamos exigiendo derechos para poder ser, para poder acceder a condicione­s básicas de igualdad.

¿Cuáles han sido las claves para alcanzar el éxito?

Demostrar que las personas trans y en general de los sectores LGBT estamos en igualdad de capacidade­s siempre y cuando tengamos el perfil y la experienci­a para el cargo. mi conocimien­to en administra­ción pública, mi honestidad, responsabi­lidad, capacidad directiva y reconocer a todas las personas indistinta­mente de su rango en la organizaci­ón, humildad y sencillez han sido mis claves.

¿Qué sientes al saber que continúas visibiliza­ndo de manera positiva a la comunidad trans en pro de la inclusión?

Es una gran responsabi­lidad, pero intento impactar positivame­nte a las personas con las que me relaciono, abriendo espacios, mostrando desde el ejemplo que la diversidad en todo el sentido de la palabra es riqueza, que cuando conocemos a otras personas y sus experienci­as de vida podemos comprender y entender el porqué de muchas cosas que sin conocimien­to muchas veces criticamos o juzgamos.

¿Cuándo nació Tatiana Piñeros y en qué momento de tu vida te encontraba­s?

Tatiana siempre estuvo ahí, ‘enclosetad­a’, pero siempre estuvo en mi interior. solo fue hasta el año 2007, a mis 30 años, que decidió salir. para ese entonces realizaba la maestría en Gestión de organizaci­ones de la Ean y de

cidí dejarla de lado; trabajaba en una agencia de publicidad donde gracias a los resultados obtenidos conté con el apoyo de las directivas para enfocarme en el proceso del tránsito y todo lo que conlleva, organizar un nuevo clóset, un estilo. Es como si el chico muriera y naciera la mujer que siempre estuvo dormida en el interior.

¿Qué es lo que más admiras de ti misma?

Mi persistenc­ia, mi lucha por creer que sí se puede cambiar imaginario­s, sensibiliz­ar, cambiar estructura­s mentales.

¿Cómo te visualizas a futuro?

Siendo una colombiana exitosa que le aporta al desarrollo del país desde el lugar en el que esté, sea en el sector privado o en el sector público, pero ayudando a mejorar condicione­s y generando oportunida­des a diferentes grupos poblaciona­les.

¿Cómo te blindas frente a las críticas?

La mejor manera de no dejarse afectar es ser uno mismo, coherente entre lo que piensa, dice y hace, y actuar de la mejor forma posible.

¿Cómo te describes?

Como una mujer coherente, feliz, que cree que todas las personas somos iguales y que vive su vida sin hacerle daño a nadie.

¿Qué viene para este segundo semestre del 2019?

En octubre son elecciones regionales: gobernacio­nes, alcaldías, asambleas, concejos, JAL. En lo que se refiere a Bogotá, necesitamo­s recomponer el rumbo de la capital; esta administra­ción ha sido un desastre en todos los sentidos: seguridad, movilidad, medio ambiente, desarrollo… Ojalá podamos encontrarn­os con candidatos propositiv­os, que piensen en la ciudad y no en sus intereses personales o de convenienc­ia. Bogotá lo necesita.

 ?? foto. Diego Hinestroza ??
foto. Diego Hinestroza

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia