Alo (Colombia)

Paola Turbay La mujer 'multitarea'

- por sandra paola real m.

Por estos días, la actriz y gestora cultural anda enfocada en la dirección general de indiebo, el festival de cine independie­nte que llega a su quinta edición (del 11 al 21 de julio en Bogotá); en la Promoción de dos Productos nuevos de su línea 24/7, en Preparar el viaje de emilio a la universida­d en españa y en reinventar su matrimonio junto a su gran amor, alejandro estrada.

{D}Dicen que cuando los hijos se van de casa, comienza el segundo tiempo de la vida, edad del apogeo, pero también del inicio de la madurez sin disfraces. Un tiempo donde se ha aprendido mucho, pero en el que queda mucho por conocer, emprender, disfrutar, compartir y enseñar, y más si se hace en pareja y junto al amor de la vida entera. Paola Turbay (48), nuestra reina eterna y considerad­a como una de las mujeres más bellas del país, posó para la portada de esta quincena para celebrar sus triunfos: una nueva edición de Indiebo, sus nuevos lanzamient­os de productos con su línea de belleza 24/7, el grado de bachiller de su hijo Emilio y su ingreso a la universida­d, y sus planes de regresar a Estados Unidos y retomar la actuación, pues su agente la espera ansiosa en Los Ángeles.

Cuando la elegimos como personaje de nuestra carátula, pensamos en una mujer excepciona­l, madura, llena de vivencias y que tuviera una reflexión sobre eso. Lo que encontramo­s, luego de dos tazas de café y de una caja de galletitas mini rellenas de chocolate, fueron testimonio­s en torno a la libertad, a la sabiduría, al amor y a la transforma­ción. Y una belleza en armonía con sus historias. Cada una de sus palabras revela también mucha valentía. En su caso,

perder el miedo y la insegurida­d no son palabras al viento, sino experienci­as profundas. Con menos temor y más orgullo, con menos autocompas­ión y más autocompla­cencia, esta es nuestra admirada Paola Turbay.

Se te creció Emilio; ya va para la universida­d también…

Me tiene con el corazón entre dichoso y triste. Por un lado, me hace muy feliz que inicie su etapa de la universida­d, pero por el otro, me da tristeza, aunque obviamente es el camino natural de la vida. Viaja a estudiar Emprendimi­ento, una carrera nueva, pero muy estructura­da, y él está dichoso. Llega para vivir en la universida­d y luego le armaremos su apartament­o.

Me reinvento como mamá, como esposa y como mujer. Estoy a un año de cumplir 50, y qué feliz me siento de haber logrado todo lo que me he propuesto... La vida me ha premiado".

¿Tenía clarísima la carrera?

Emilio se graduó con honores del colegio, fue el mejor de su promoción, y aunque tenía planes de arrancar otra carrera y de viajar hacia Estados Unidos, los planes cambiaron. Sin embargo, él siempre ha sido muy pilo y ya tiene andando su propio emprendimi­ento, Thebuddha.co, su marca de camisetas, y estoy segura de que va a gozarse al máximo esta experienci­a.

¿En qué van los planes de regresar nuevamente a Estados Unidos?

En el 2012 regresamos para que los niños crecieran con las raíces colombiana­s, y lo logramos con Sofía y ahora con Emilio. Queríamos que se dieran cuenta de cómo es la vida real en países como el nuestro. La desigualda­d sensibiliz­a y genera compromiso. Para nosotros era importante que los niños pudieran adquirir un criterio más sólido para tomar decisiones en la vida. Esa era mi obligación como mamá, que es la faceta más importante de mi existencia...

Viéndolos tan grandes, ¿sientes que lograste ser la mamá que siempre soñaste?

Yo creo que lo logré y lo he hecho bien. Siempre quise darles tiempo de calidad, amor, enseñanzas y un buen ejemplo, y al verlos tan juiciosos y enfocados, me doy por bien servida. Ahora llega el momento de recobrar mi carrera y ponerme a actuar de nuevo. Es algo que extraño mucho y mi agente está con ganas de que vuelva. Sin embargo, confío en que todo llegará cuando tenga que ser. Ahora vivo más tranquila y creo mucho en la ley de la atracción y en proyectar los sueños para poder materializ­arlos. Quiero volver a actuar, tal vez hacer teatro y ojalá cine.

Empiezas una nueva etapa de vida junto a Alejandro…

Ahora recuperare­mos nuestro espacio, pero no es algo para lo que no estemos listos o que nos genere angustia. Llevamos varios años trabajando en la pareja; esa es una labor que le toca más a la mujer y es el generar espacios, organizar planes, el enamorarse todos los días, el tener tiempo para los dos, el disfrutars­e el uno al otro.

Son cerca de 25 años juntos. ¿Cómo mantener un matrimonio así de estable?

Por fortuna, Alejandro y yo disfrutamo­s mucho estar juntos. Me he encontrado con muchas parejas a las que se les descuadra la vida porque nunca trabajaron en ellos y solo crearon relaciones papás-hijos, pero se olvidaron de cultivar la de esposos. Igualmente, cada uno de nosotros goza de la soledad y de estar metido en sus propios planes, pero ahora llega una nueva etapa para pasar tiempo en la finca, para viajar y estudiar, para reinventar­nos.

Formas parte de ese grupo de mujeres que pertenecen a ese movimiento ‘no age’. No se te ven los años…

Si me miras de cerca te das cuenta de mis arrugas, de las canas y de que estoy finalizand­o mis cuarenta y el próximo año cumplo 50, pero el buen ánimo y la actitud te ayudan a mantenerte joven, bien vital, con ganas de hacer cosas todos los días, de moverte y de forjar muchos proyectos. No le tengo miedo a la edad. Les daré la bienvenida a los 50 feliz.

Acaba de arrancar una nueva edición de Indiebo…

Paralelo llega Indiebo y a eso súmale el grado de Emilio y el matrimonio de mi papá con su novia, con la que lleva diez años. Ha sido un par de meses muy duros, pues soy cabeza de las cremas y del festival. ¡Ando al 200 por ciento! Cuando todo fluye, el festival llega con algo nuevo, pero menos mal tengo unos equipos tan bonitos, tan comprometi­dos y entregados, que siempre terminamos sacando todo adelante.

El año pasado nos quedamos con las ganas del festival en pleno...

El año pasado solo hicimos la gira del Indiebus, lo lanzamos en plena época de mundial y de elecciones, y aunque terminamos llevando 5.000 personas, tocó moverlo hasta septiembre porque los presupuest­os del año pasado estaban enfocados en el fútbol y eso nos perjudicó. Sin embargo, la democratiz­ación de la cultura la logramos a través del bus y hoy somos considerad­os como un proyecto patrimonio cultural de la ciudad, un proyecto metropolit­ano. Entonces, la idea es volvernos sostenible­s y llevarlo por todo el país para así financiarn­os en julio, cada año.

¿Con qué nos sorprender­ás este año?

Tenemos proyeccion­es al aire libre en las 20 localidade­s, una alianza que hicimos con los ministerio­s de Educación, de Cultura y con la Alcaldía, y vamos a estar en colegios. Tendremos talleres en industrias creativas y en producción audiovisua­l y además formaremos parte del programa ‘Yo puedo ser’, que busca promover proyectos audiovisua­les semestrale­s. Es algo lindísimo; nos estamos engranando con ese proyecto y la idea es fortalecer­lo. Gracias a ello fue posible trasladarl­o también a diferentes sectores de Cundinamar­ca.

¿Cómo mantenerse en pie de lucha cuando es tan complicado encontrar esos patrocinio­s?

La gente piensa que es muy fácil, pero tengo que presentar convocator­ia a la alcaldía, hacer muchas citas e inventarme proyectos que resulten interesant­es para los aliados. Me toca duro, muchas veces me dicen que no, pero es tan satisfacto­rio lo que ves cuando estás en los parques y en los teatros; uno se da cuenta de que es un regalo para los niños. Hay tantos casos de pequeñitos felices que no tienen posibilida­d de ir a cine y pueden ver buenas películas, y les armamos un plan tan distinto, que se trata de una iniciativa que está generando un impacto en la gente, y eso es lo que más vale.

Luego de cinco años de sacar adelante Indiebo, ¿qué es lo más bonito de este reto?

Es un festival interesant­e para el Gobierno, y el acercar a los niños a esta economía naranja es maravillos­o. Hay que encarretar­los y mostrarles que sí hay viabilidad. Esta es una iniciativa que ayuda a fortalecer la industria, y después, cuando hacemos estudios, ver que asocian el festi

val con las palabras ‘cultura’ y ‘oportunida­d’ me llena el alma de dicha. Lo que uno ve en los teatros, en los parques, en los colegios y en todos los escenarios en donde no hay acceso a la cultura ni al entretenim­iento, todo ese esfuerzo vale la pena porque es sencillame­nte ver los frutos de mi trabajo.

Te gozas al máximo tu faceta como gestora cultural...

Esto es un aporte que yo hago para fortalecer la industria. Pues el cine no solo consiste en que las personas se acostumbre­n a ver las grandes sagas o las películas alucinante­s de superhéroe­s, sino en que puedan percibir otra cara de este arte con películas ganadoras de premios y aclamadas mundialmen­te. Ese es el acercamien­to que quiero lograr. Mi satisfacci­ón por este proyecto se divide en dos: la alegría que siento de ver cómo mi trabajo es acogido de tal manera por todos, y de poderles brindar a todos un nuevo acercamien­to al séptimo arte a los chiquitos.

"las cremas y la belleza, mi otra pasión"

¿Cómo vas con tu línea de productos de belleza?

Estamos en una nueva etapa, porque los primeros tres años de mi marca 24/7 todo estaba enfocado a consolidar­nos, a darnos a conocer, a llevarla por el país, a impulsarla, a descubrir los mejores espacios para tenerla. Al principio trabajé con gente que llevaba 15 años en este tema y hay ciertos parámetros que ya están establecid­os en la industria y he logrado entender una cantidad de cosas para, ahora sí, estando más sólidos y con tanta gente que nos conoce y a la que le gusta la marca, poder presentar unos nuevos productos.

¿Qué lanzamient­os vienen en camino?

Arrancamos con 16 productos de cuatro pasos para tres líneas específica­s de belleza y están muy bien posicionad­os en el mercado. Gracias a la comunicaci­ón con las usuarias me di cuenta de que requerían, por ejemplo, un protector que pudieran usar con los hijos y vamos a lanzar uno para toda la familia, que es gel cremoso y queda mate al instante. Y también vamos a presentar la espuma micelar, en plena feria Buro, un producto que me encanta, pues es ideal para usar en la ducha y para la gente a la que no le gusta lavarse la cara en la mañana. No hay nada más efectivo que el agua micelar, pues contiene micelas, unos imanes que atrapan la grasa, el sudor, todo, y lo retiran de una.

¿Fortalecis­te tu equipo de trabajo?

Me asocié con una pareja muy talentosa e inquieta. Somos los cuatro: ella es la parte comercial, muy metódica, se llama Katherine Loaiza, y él, Pablo González, que se encarga de la innovación; Alejandro, mi esposo, todo lo que tiene que ver con marca, y yo, que estoy pendiente de todo.

¿Qué otros productos piensan crear?

Tengo varios en mente y la idea es seguir sorprendie­ndo a nuestro público con productos superinnov­adores.

 ?? Fotos hernán puentes ??
Fotos hernán puentes
 ??  ?? Producción y styling: Laura Moreno Asistente de producción: Estefanía Sánchez Maquillaje y peinado: Daniela Bastidas Locación: Centro Comercial El Retiro
Blusa, de Silvia Tcherassi Falda, de Jorge Duque Vélez
Producción y styling: Laura Moreno Asistente de producción: Estefanía Sánchez Maquillaje y peinado: Daniela Bastidas Locación: Centro Comercial El Retiro Blusa, de Silvia Tcherassi Falda, de Jorge Duque Vélez
 ??  ?? Blusa, de Silvia Tcherassi. Aretes, de Aysha Bilgrami Jewerly
Blusa, de Silvia Tcherassi. Aretes, de Aysha Bilgrami Jewerly
 ??  ??
 ??  ?? Vestido, de Johanna Ortiz. Aretes, de Mercedes Salazar
Vestido, de Johanna Ortiz. Aretes, de Mercedes Salazar
 ??  ?? "Siempre quise ser
madre, y al ver a mis hijos tan grandes y enfocados, solo puedo darle gracias a la vida. Sofía se gradúa en
mayo del 2020 y tiene ganas de desarrolla­r muchos proyectos en pro de
la comunidad".
Look completo, de Jorge Duque Vélez
"Siempre quise ser madre, y al ver a mis hijos tan grandes y enfocados, solo puedo darle gracias a la vida. Sofía se gradúa en mayo del 2020 y tiene ganas de desarrolla­r muchos proyectos en pro de la comunidad". Look completo, de Jorge Duque Vélez

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia