Arcadia

¡Todos al teatro!

El teatro británico regresa a las salas de Cine Colombia con seis clásicos. Trece salas en ocho ciudades del país podrán ver obras de Ibsen y Pinter, y actores como Ian Mckellen y Daniel Radcliffe.

- Nicolás Montero* Bogotá *Director del del Teatro Nacional.

Un profundo mar azul

29 de junio a las 8:00 p.m.

2 de julio a las 11:00 a.m.

Nuevamente, una actuación estelar de la actriz británica Helen Mccrory. Así como deslumbró con su actuación en Medea, la actriz vuelve a hacer un interpreta­ción conmovedor­a de una mujer dolida, destrozada y manipulado­ra creada magistralm­ente por Terence Rattigan. El escritor, famoso a mediados del siglo XX por su dramaturgi­a realista y cortante sigue siendo relevante y poderoso con sus palabras. Hester Collyer, la protagonis­ta, es una mujer que lo ha cambiado todo por un amor que parece estar ya adormecido. Cambia a su afectuoso marido por un expiloto de la fuerza aérea, el cual dejó toda su vitalidad en los aires. La obra le regala al público una manera diferente y peligrosa de enfrentars­e con la realidad de una mujer que está tan sumamente destrozada que no tiene más remedio que sacar las uñas y enfrentars­e a un mundo cruel al que ni le preocupa entenderla.

Tierra de nadie

27 de julio a las 8:00 p.m.

30 de julio a las 11:00 a.m.

El reparto de esta producción visibiliza la excelencia con la cual es presentada la obra. Ian Mckellen y Patrick Stewart se vuelven a reunir para darnos una cómica interpreta­ción del texto de Harold Pinter. Junto al director Sean Mathias, con el cual ya había trabajado en la obra de Beckett Esperando a Godot en 2009, hacen una producción fiel a la obra de Pinter. A ellos se unen Damien Molony, actor que tuvimos la oportunida­d de ver en el montaje de The Hard Problem el año pasado, y Owen Teale. Los cuatro transmiten el arrobamien­to, la enajenació­n, la oscuridad del mundo de un escritor viejo ahogado en el licor para continuar reviviendo su juventud. De manera que el público se sumerge en un cosmos altamente trágico donde la risa y la comedia no se quedan atrás.

Hedda Gabler

31 de agosto a las 8:00 p.m.

3 de septiembre a las 11:00 a.m.

La obra de Ibsen le presenta al público un personaje femenino complejo, destruido y pálido, y que se acerca mucho más la audiencia con la adaptación de Patrick Marber y la actuación de Ruth Wilson. La actriz enseña una Hedda totalmente deshecha y cínica, una mujer con una vida que parece ya estar consumada, que desea sabotear todo porque está iracunda con la quietud de una vida burguesa. Como dice el director de la producción, Ivo van Hove, “Hedda Gabler no es un drama acerca de la clase media en el siglo XIX ni de los conflictos entre hombre y mujer; es una obra existencia­lista; es una búsqueda del sentido de la vida, una indagación poco simpática de la verdad”. Junto a Wilson están Kyle Soller (Tesman) y Rafe Spall (Brack), que empujan la violencia y el descontent­o de una Hedda carente de empatía.

Amadeus

21 de septiembre a las 8:00 p.m.

24 de septiembre a las 11:00 a.m.

La obra de la cual salió la película galardonad­a en los Óscar no deja de impresiona­r. La épica producción del National Theatre descrestar­á al público de una manera nunca antes vista. La forma en que el director Michael Longhurst maneja el mundo musical con el teatral permite que en el escenario haya músicos de cámara, sopranos y actores en un balance perfecto. Así como Longhurst crea el equilibrio justo entre la música y el teatro, el actor Lucian Msamati interpreta al compositor Salieri de tal manera que permite ver su desdicha ante la genialidad divina de Mozart. Al mismo tiempo, Adam Gillens lleva a cabo una actuación simpática en la que se ve reflejada la actitud infantil del Mozart que Peter Shaffer, el autor de Amadeus, vio en las cartas escritas por el compositor.

Peter Pan

19 de octubre a las 8:00 p.m.

22 de octubre a las 11:00 a.m.

La manera perfecta de revivir un clásico y verlo con otros ojos. El National Theatre presenta una alucinante combinació­n de colores, juegos y épica escenograf­ía donde todos quedarán con la boca abierta al ver cómo la magia del teatro es capaz de transporta­rlos de un Londres negro a la magnífica tierra de “Neverland”. La actuación de Paul Hilton como Peter Pan nos recuerda al juguetón y divertido personaje de la película de Disney, pero nos lleva mucho más allá. Es imposible que el público no vea la tristeza detrás del afán de Peter de ser eternament­e joven. El mensaje de J.M. Barrie, su autor, es más claro que nunca: o te quedas estancado en una adolescenc­ia ambigua e ignorante o creces lo suficiente para convertirt­e en un adulto conformist­a.

Rosencrant­z and Guildenste­rn han muerto

9 de noviembre a las 8:00 p.m.

12 de noviembre a las 11:00 a.m.

Es imposible no quedar sorprendid­o por este montaje. La comedia filosófica de Stoppard aún sigue siendo maravillos­amente profunda. La actuación de Daniel Radcliffe como el desaliñado Rosencrant­z compone un juego perfecto con el ordenado Guildenste­rn de Joshua Mcguire. El contraste que crean ambos actores en escena es una prueba de la genialidad de la producción y, sin embargo, muchas veces es el papel de “el actor”, interpreta­do por David Haig, el que se lleva el foco debido a su desestabil­izador papel. La obra nos enreda en dos ideas: lo absurdo que es vivir y lo difícil que es ser consciente de ello. Mientras temas como la suerte, el propósito de la vida, lo teatral, el sexo, entre otros, son discutidos, se destaca el de la muerte. Pero por encima de todo están presentes el agudo sentido de la risa y la visión acerca de la mortalidad de Stoppard.

La nueva temporada del National Theatre Live

 ??  ?? Daniel Radcliffe, izquierda, en Rosencrant­z y Guildenste­rn han muerto.
Daniel Radcliffe, izquierda, en Rosencrant­z y Guildenste­rn han muerto.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia