Arcadia

LA HERENCIA INCONTESTA­BLE

Carta en respuesta a Helga Bergsveinn Birgisson Poklonka Editores | 212 páginas | 40.000 pesos

- Jaime Arracó Montoliu

Cerca de un siglo de vida. En un lugar remoto de Islandia, con Reykjavík casi tan lejos del radar como cualquier otro país. Granjas, ganado, pesca, frío, una vecindad hecha familia. Un fuerte respeto por los colonos de tantos siglos atrás. Miedo a cambiar. Un grupo de trabajador­es del campo, cotillas, pero leales. Una historia de amor y una historia de infidelida­d. Una familia que no puede ser. Bjarni, protagonis­ta de esta nouvelle no puede decir que la hija de Helga, su amante, es suya. Y Unnar, la mujer de Bjarni, ha sufrido la extirpació­n del útero. Una mujer que no puede ser madre y un marido que no puede reconocer su paternidad. Mucho dolor. Una relación que se mantiene unida por vergüenza al juicio público. Bjarni solo encuentra el momento de escribirle a Helga cuando ya la vejez lo ha amansado, lo ha sensibiliz­ado y le ha hecho comprender el amor. Ha visto pasar revolucion­es, ha sufrido la ocupación del país, ha peleado por sus animales y por mantener con vida la granja de su familia. Ha tratado de enorgullec­er a nueve generacion­es y de implicarse en decisiones políticas que afectaban al campo. Y, claro, el arraigo prevaleció al amor. Eso le dice a su querida Helga, difunta a estas alturas. Ella soñaba con que el nacimiento de su hija fuera, además, el comienzo de una vida sofisticad­a y de posibilida­des lejos de la vida de siempre, entre orines y pescados. Los años pasados como supervisor en Hörgárhrep­pur, de Bjarni Gíslason, el sabio pastor, quedan muy lejos del mundo que vivimos hoy, de este presente sin raíces, de este mundo que da la espalda a la humanidad que tanto hizo por preservar culturas y mentalidad­es distintiva­s. Bjarni conoce a cada animal de su vecindad, sabe cuál sobrevivir­á al nuevo invierno. Las historias de estas aldeas islandesas que el protagonis­ta vivió y no puede dejar de vivir ponen de manifiesto una

vida tan austera como completa. Historias que por sencillas tienen su épica. El ovejero traga con la difícil Unnar mientras se derrite por Helga. Hay pasiones irrefrenab­les, hay violencia, hay localismo, hay entusiasmo por narrar. El autor de Carta en respuesta a Helga (Poklonka Editores, 2017) es Bergsveinn Birgisson, profesor de literatura nórdica medieval y especialis­ta en la tradición oral y el folclore nórdicos. Para escribir esta novela, su obra más vendida y más traducida, Birgisson pone el ojo en la poesía del detalle. Es una novela inherente al campo, a la oralidad, al costumbris­mo que, como hacen sus personajes, privilegia la creencia del lenguaje nacido en la naturaleza.

Bjarni se niega el amor porque no puede abandonar a Unnar:

“‘Ámala —a través de mí’.

¡Amarla a través de ti! Y entonces dirigiste mi cabeza hacia tus pechos pesados. ¿Qué clase de hombre no habría sucumbido ante semejante acción?

Tal vez te resulte zafio recordarlo y enviártelo por escrito, querida Helga. Pero la reputación y el respeto me importan ya un bledo. ¿De qué me valen ahora que todo es agua pasada? A fin de cuentas, he de confesar que jamás he experiment­ado un placer terrenal de mayor deleite que nuestro acto carnal en aquel pajar, aquel día de primavera que es eterno en mi memoria.”

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia