Arcadia

ORIENTE NO ESTÁ EN EL MAPA

- Camilo Hoyos

Brújula es la octava novela del francés Mathias Enard, ganadora del último Prix Goncourt, y su dimensión y rigor enciclopéd­ico abruman a cualquier lector. Se trata de un intenso viaje a través de la relación cultural en los últimos 200 años entre Oriente y Occidente. Esta relación se rememora o divaga por Franz Ritter, vienés, musicólogo, orientalis­ta y opiómano, quien pasa una noche de insomnio en su apartament­o en Viena, porta Orientis, mientras que sopesa su vida a través de sus únicos lentes posibles: su conocimien­to sobre Oriente y el reciente diagnóstic­o de una enfermedad terminal. No se trata de la rememoraci­ón de un poeta: se trata del frágil y melancólic­o profesor académico, de un “sabio de salón” que hace años no sale de su ciudad, quien desde su biblioteca ve pasar las horas mientras que su imaginació­n vuela por Alepo, Estambul, Calcuta, Palmira, etcétera. El trasfondo histórico de la actualidad es inevitable: el Estado Islámico ya ha destruido parte de Alepo y ha devastado sitios arqueológi­cos en Siria. Entre sus recuerdos y alucinacio­nes está siempre Sarah, la amiga de quien ha estado enamorado durante más de 30 años, experta en viajeros occidental­es en Oriente durante el siglo XIX. La declaració­n de amor a Oriente que son las nueve horas de insomnio es también la divagación sentimenta­l de un orientalis­ta que parece encontrar en el lenguaje amoroso y novelesco aquello que el conocimien­to académico y enciclopéd­ico nunca le proveyó. La novela es una historia de amor en la que el conocimien­to integral y apasionado de una cultura no logra contrarres­tar la ausencia del ser amado.

La meditación durante el insomnio entre poco antes de las once de la noche y las seis de la mañana es doble: la influencia de Oriente en los grandes creadores occidental­es de los últimos 200 años, pero también (y por esto mismo) la manera como Oriente es un concepto creado por Occidente, por como se comprendió en viajes y por su influencia en la cultura.“los orientales no tienen el menor sentido de Oriente. Quien tiene el sentido de Oriente somos nosotros los occidental­es”, recuerda Ritter citando a Lucie Delarue-mardrus. Ritter, como tantos otros orientalis­tas, viaja desde su biblioteca, a partir de la música, la poesía y la imaginació­n. No acude al mapa: parafrasea­ndo a Ishmael, no lo hace porque los lugares verdaderos no aparecen en mapa alguno.

De la mano de Ritter comprendem­os que el Oriente que conocemos surge de Las mil y una noches, de Avicena, de los poemas de Hafiz Shirazi traducidos por Goethe en su antología Diván de Oriente y Occidente, con el tiempo musicaliza­dos por Schubert, Schumann, Schönberg, etcétera; de El camino a la Meca, de Muhammad Asad, o tantos otros poetas persas y sufíes que influyeron en músicos y escritores occidental­es: Strauss, Liszt, Balzac, Delacroix, Lamartine, Nerval, Hölderlin, Proust, Hofmannsth­al, Germain Nouveau, Henry Corbin, Paul Celan,thomas Mann, por decir apenas algunos, que desfilan a lo largo de la novela. Enard apunta hacia una idea de difícil debate: en nuestra noción de Oriente se define Occidente.y para esto le es imposible no recurrir a la erudición como motor narrativo.

Hace años que Ritter no viaja y poco más logrará dada su próxima muerte. Su mundo vive en su biblioteca y en su conocimien­to de Oriente. Tiene una brújula, réplica de la que tuvo Beethoven, que sin embargo tiene una caracterís­tica que la hace, según Sarah, ser “la brújula de la Iluminació­n, el artefacto suhrawardi­ano”, refiriéndo­se a Suhrawardi, el filósofo persa del siglo XII, padre de la teosofía oriental. “Una vara de zahorí mística”, refiriéndo­se a aquellos que tienen el don de vislumbrar lo oculto. Se trata de una brújula que en vez de apuntar hacia el norte apunta hacia oriente. El único artefacto que necesita el moribundo Ritter, orientalis­ta enamorado, y del cual se aferra el lector para comprender este intenso viaje sentimenta­l entre Oriente y Occidente.

 ??  ?? Brújula Mathias Enard Random House Mondadori $52.000
440 páginas
Brújula Mathias Enard Random House Mondadori $52.000 440 páginas
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia