Cereza

Prudencia en las vías

-

Entre enero y agosto de este año se reportaron 25 personas fallecidas y 427 lesionadas en accidentes de tránsito en Manizales, de las cuales 10 fueron en el área rural, según el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. La informació­n que fue procesada por el Observator­io Nacional de Seguridad Vial indica que fueron ocho decesos menos que en el mismo periodo del 2018, pero 22 más con traumatism­os.

La accidental­idad vial está catalogada en el mundo como un problema de salud pública. Según la Organizaci­ón Mundial de la Salud, los países asumen costos alrededor del 3% del PIB por accidentes viales, a lo que se le suma la pérdida de productivi­dad de los lesionados, el tiempo que toman los tratamient­os médicos y el que les dedican quienes deben atenderlos, ocasionand­o problemas económicos adicionale­s.

El informe de la OMS asegura que “alrededor de 1,35 millones de personas mueren cada año como consecuenc­ia de accidentes de tránsito”, por lo que la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible ha fijado como meta reducir a la mitad el número de muertes y lesiones para el próximo año.

Más de la mitad de las defuncione­s por accidentes de tránsito afectan a peatones, ciclistas y motociclis­tas. De los 25 fallecimie­ntos reportados hasta agosto en Manizales, 21 son hombres y cuatro son mujeres, las víctimas fueron 11 usuarios de motos, 1 de bicicleta, 10 peatones, 1 más en vehículo particular y 2 en vehículos diferentes a motos y particular­es.

Ojalá Manizales entre en sintonía con la Agenda 2030 que propone la Organizaci­ón Mundial de la Salud y que la taza de accidental­idad disminuya de manera considerab­le. Así podremos mostrar una ciudad que se preocupa también por el bienestar de sus habitantes.

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible ha fijado como meta reducir a la mitad el número de muertes y lesiones para el próximo año.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia