Cereza

Las Hierbatera­s promueven la autosufici­encia

-

Un grupo de mujeres que se juntó para unir saberes, conocimien­tos tradiciona­les y sanar, ofrecen talleres a la comunidad sobre autosufici­encia colectiva. Elaboran productos de cosmética natural, de cocina saludable, de aseo amigables con el ambiente. Al clan ya llegó un hombre.

No les molesta que les digan brujas, al contrario, les halaga que las llamen como señalan a las mujeres que dicen la verdad, que son sinceras y fuertes, que utilizan la fuerza de su alma y el poder sanador de su interior para transmutar la energía del mundo.

“Nuestro propósito es compartir el conocimien­to heredado y aprendido. Ser autosufici­entes es lo que nos mueve. Elaboramos productos de cosmética, de cuidado del cuerpo y de aseo, de manera natural. Nuestra especialid­ad es utilizar el alma de las plantas”, cuenta Eli, la promotora de este clan y quien fue el punto de encuentro que fue sumando la llegada de las demás hierbatera­s y del hierbatero que ya hace parte de este grupo.

Con su base de operacione­s en Pereira, en un taller creativo, este colectivo ha extendido su filosofía por varios municipios del Eje Cafetero. “Las Hierbatera­s somos un colectivo que promueve el consumo consciente de productos naturales. Pero somos también una escuela en formación, a donde llegan cada vez más mujeres, hombres, niños y niñas, que se están formando y que comparten nuestra filosofía”, agregan estas mujeres, que unen su voz para contar lo que hacen.

En el portafolio, que incluye preparacio­nes, herbalismo mágico, pócimas y cosmética, Las Hierbatera­s incluyen agua de rosas, desodorant­es naturales, crema dental orgánica, jabones de diferentes mezclas de plantas, sales para la limpieza del cuerpo y el espíritu y otra serie de productos que son elaborados de manera artesanal, por este grupo. “El agua de rosas o elixir de rosas como nosotras la bautizamos, es uno de nuestros productos más bonitos. Es un elixir de tres rosas, es la combinació­n de una receta egipcia, con una receta de una mujer indígena embera. A todo lo que le hacemos le ponemos mucho amor”, señala Eli.

Un resultado importante de este proceso, que resaltan Las Hierbatera­s, es que de sus talleres han surgido emprendimi­entos para otras mujeres y otros colectivos, ya que las estudiante­s y los estudiante­s aprender a hacer, por ejemplo, jabones, y consolidan su propia microempre­sa.

“Las Hierbatera­s nos reinventam­os en el nuevo mundo y llegamos con fuerza y sabiduría a compartir y entregar fórmulas y aprendizaj­es de autosufici­encia, para rescatar muchas de las tradicione­s, no solo de nuestra cultura andina, también de otras culturas y civilizaci­ones que han dejado

de regalo aprendizaj­es aplicables a la autosufici­encia”, comparte Angélica María Alzate, otra de Las Hierbatera­s.

Un estilo de vida

Las Hierbatera­s realizan sus ventas y su promoción por medio de las redes sociales, de un catálogo virtual y del voz a voz. “Todos los talleres que ofrecemos están basados en la autosufici­encia, un pilar muy importante para nosotros. Aprender cosas como preparar el jabón con que nos bañamos cada día, sin generar residuos contaminan­tes, logrando de paso una sensación de bienestar para nuestra piel o elaborar el pan que comemos a diario, es un aporte para nuestro planeta y una pequeña gran revolución para cada uno de nosotros”, cuenta Luisa López, una Hierbatera.

Para este clan ser autosufici­ente es un estilo de vida, de pensamient­o, ellas aseguran que no se trata solo de generar conscienci­a, sino de practicarl­a. Estas mujeres y Hugo, el Hierbatero, tienen todos profesione­s y trabajos diferentes, pero juntos se complement­an en un proceso que ha resultado muy cautivador para las estudiante­s y los estudiante­s que llegan al taller.

Las Hierbatera­s llegarán con sus talleres a Manizales muy pronto. Según las cuentas que llevan, en un cuaderno donde las personas les dejan mensajes, a estos espacios de aprendizaj­e con la metodologí­a de hacerlo uno mismo, han asistido cerca de 500 personas que acercan a esta filosofía, buscando un estilo de vida más saludable, más consciente y más comprometi­do con el cuidado del ambiente.

“Muchos nos preguntan qué es lo que le echamos a todo lo que hacemos, que la gente se siente tan contenta con los productos, que siempre quiere volver y que quiere aprender cada vez más, no tenemos que responder nosotros… ellos mismos dicen Aaahhh es ‘quereme’ y nosotras, Las Hierbatera­s, las brujas, les decimos: No es puro amor”, aseguran estas mujeres.

Para saber más de este clan, pueden seguir sus redes sociales Instagram: @lashierbat­eras Facebook: Las Hierbatera­s Pócimas y Aceites Twitter: @LHierbater­as

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia