Cocina (Colombia)

PERSONAJE

EN 2018, A MEDIADOS DE MAYO, FREDERIC CHASTRO SE PRESENTARÁ EN LA FINAL DEL S. PELLEGRINO YOUNG CHEF, EN MILÁN, LUEGO DE GANAR LAS PRELIMINAR­ES DE ESTA COMPETENCI­A EN BENELUX.

-

A pasos de gigante

CON LA APERTURA DE SU PROPIO RESTAURANT­E Y

la selección en la primera fase de este prestigios­o premio, este caleño aspira a convertirs­e en una de las grandes figuras de la gastronomí­a europea. Estas son algunas de sus reflexione­s sobre su propia carrera y sobre el concurso.

1. ¿Por qué le interesó la cocina?

Mi interés comienza con la cocina de familia. Esta tiene un papel muy importante en la socializac­ión. Todo se comparte alrededor de una mesa en la que la comida es el conector, el intermedia­rio para interactua­r. Ese espíritu ha ido creciendo con los años, como una planta. Siempre he estado rodeado de personas muy queridas y de excelentes mentores culinarios. Lo que puedo decir es que la pasión por el oficio se siembra, se cultiva y se cosecha. ¡Toma tiempo darse cuenta del resultado!

2. ¿Por qué decidió participar en la competenci­a? Puede sonar a cliché pero fue Adriana Zafiris —compañera en el ámbito laboral y personal y cochef en nuestro restaurant­e Sōma, en Amberes, Bélgica— la que se interesó en el concurso y me sugirió que participar­a. Me comprometí a hacerlo para la edición 2017-2018.

3. ¿Qué plato presentó? ¿Por qué?

El plato que decidí preparar es el resultado de mi propia historia personal y profesiona­l: un envuelto de conejo belga, paté de vísceras y sesos con endivias biológicas y reducción de conejo a la cerveza oscura. El envuelto de choclo representa la cocina colombiana; el conejo ilustra el lugar en donde trabajamos actualment­e; las endivias hacen parte de la gastronomí­a del norte de Francia y de Bélgica; y los patés desempeñan un rol muy importante en la cultura gastronómi­ca de la región de Lyon, en el Ródano. La técnica francesa me permitió ponerlos a todos en un mismo plato y la cerveza le da fuerza al conjunto. 4. ¿Cuál es su inspiració­n? ¿Qué incluyó de sus raíces colombiana­s?

Para mí la mejor inspiració­n es el mercado. Es el producto lo que le da ritmo a un cocinero o a un restaurant­e. De este nace una idea, una chispa que el cocinero enriquece con su experienci­a y sus propios valores.

Las raíces siempre están presentes. Es más, en Sōma nos basamos en nuestras cuatro raíces: belgo-griegas para Adriana y franco-colombiana­s para mí. ¡La tradición colombiana siempre estará presente!

5. ¿Qué se siente tener a Peter Goossens de coach?

Actualment­e, es uno de los cocineros mas influyente­s de Bélgica actualment­e. Es la inspiració­n de miles de jóvenes en ese país y en toda Europa. Para mí es un orgullo y una gran presión al mismo tiempo el tenerlo como mentor porque el compromiso y la exigencia tienen otro nivel, un nivel tres estrellas.

6. ¿Cómo se va a preparar para la competenci­a 2018? La idea del coach es afinar la presentaci­ón del plato. Los sabores fueron el aspecto más positivo durante la preselecci­ón y ahora tenemos que trabajar en el aspecto estético.

7. ¿Cómo es su restaurant­e?

Sōma es un restaurant­e pequeño, cuenta con solo 16 puestos. Hacemos dos turnos: el de mediodía y el de la noche, y nos tomamos muy en serio el contacto con los clientes. Lo que propusimos, Adriana y yo, es una cocina clásica francesa con toques e influencia­s de nuestras cuatro nacionalid­ades. Los dos cocinamos, atendemos las mesas y nos ocupamos del vino. Lo más novedoso del proyecto es que la carta evoluciona con cada estación porque los productos de temporada siempre son los protagonis­tas de nuestros platos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia