Cocina (Colombia)

SABORES INAGOTABLE­S

LAS FRUTAS DESHIDRATA­DAS APORTAN ENERGÍA, FAVORECEN EL SISTEMA DIGESTIVO Y AYUDAN A PREVENIR ENFERMEDAD­ES DEGENERATI­VAS. PUEDEN SER CONSUMIDAS COMO PASABOCAS O MEZCLARSE CON CEREALES, PANES, ENSALADAS Y POSTRES.

-

EL PALADAR EXPLORA LOS INTENSOS SABORES

del banano, el mango, el melón, el kiwi, el arándano, la piña, la uchuva, la papaya, la manzana verde, la manzana roja, la pera y la fresa. Uno, o varios, son un buen ‘tentempié.’ Pero no todo se acaba ahí. Qué tal, por ejemplo, un arroz con leche o la tradiciona­l natilla de maíz, para rematar la cena de Navidad o año nuevo. O qué decir de una deliciosa torta para el día de reyes. En estos casos, el aporte de las uvas pasas, por ejemplo, es invaluable. Las frutas deshidrata­das, en definitiva, tienen su gracia.

La historia comienza hacia el 400 a.c. Los egipcios y fenicios descubrier­on que deshidrata­r una fruta era un método eficaz para conservarl­a, facilitar su transporte durante viajes largos y tener suficiente­s provisione­s en tiempos de crisis.

El proceso que, naturalmen­te, ha evoluciona­do con el paso de los años, consiste en selecciona­r las frutas que estén en un buen punto de maduración, lavarlas, retirarles las partes no comestible­s y secarlas. Así, pierden, aproximada­mente, entre el 80 y el 90 por ciento de agua. A los microorgan­ismos que provocan el deterioro y la putrefacci­ón les resulta imposible sobrevivir en esas condicione­s.

Los sabores y diferentes elementos (potasio, calcio, hierro, magnesio, vitaminas B1, B2, B3, B6, entre otros) se concentran al máximo en una dosis mínima de gramos. Así, las frutas deshidrata­das se convierten en un suplemento de energía: son de gran ayuda para los deportista­s que requieren de un buen nivel de resistenci­a, pues les evitan el cansancio en los primeros kilómetros y, mejor aún, los dolorosos calambres.

Los azúcares y las calorías, bien manejadas (es preferible consumir aquellos empaques que anuncian “sin adición

AUMENTA LA PRODUCCIÓN

La oferta mundial de frutas deshidrata­das ha aumentado progresiva­mente desde el periodo 2013/2014, según las mediciones del INC.

» 2’907.159 de toneladas métricas se produjeron a lo largo de la temporada 2016/2017, lo cual correspond­e a la última medición.

» 2’778.323 de toneladas métricas salieron al mercado en el periodo 2015/2016. » 2’167.913 de toneladas métricas fue la oferta durante la temporada 2007/2008.

AMANTES DE LAS FRUTAS DESHIDRATA­DAS

Los diez países que más importan este alimento, según el Internatio­nal Nut and Dried Fruit Council, INC.

» India » Reino Unido » Alemania » Francia » Holanda

» Estados Unidos » Rusia » Marruecos » Japón » Italia

de azúcar”), son un empujón de aliento para quienes hacen un esfuerzo mental significat­ivo: por ejemplo, el estudiante que ‘sigue derecho’ al final del semestre, o el ejecutivo que está trasnochan­do porque necesita terminar un informe final.

También contribuye­n a limpiar el organismo. El consumo de uvas pasas ayuda a que el hígado y los riñones depuren las toxinas. Entre tanto, la fibra de los arándanos es superútil para mejorar el tránsito intestinal y evitar enfermedad­es como el estreñimie­nto. El aporte de fibra genera una sensación de saciedad ideal para las personas que están intentando bajar de peso.

Las frutas deshidrata­das también contienen antioxidan­tes naturales (especialme­nte los arándanos), lo cual ayuda en la prevención de enfermedad­es degenerati­vas, envejecimi­ento prematuro y cáncer.

En suma, pese a que pierden agua en gran cantidad, no dejan de ser una fuente abundante de sabores y beneficios para el cuerpo. Sin duda, un invitado especial para cerrar el año por todo lo alto y renovar las energías para un nuevo ciclo de la vida.

APORTE NUTRICIONA­L

» En 100 gramos de manzana deshidrata­da hay 243 calorías, 0,32 gramos de grasa, 65,89 gramos de carbohidra­tos y 0,93 gramos de proteínas. Una manzana fresca, entre tanto, aporta 52 calorías.

» En una porción de 100 gramos de uvas pasas, hay

296 calorías, 6,8 gramos de fibra, 5,4 miligramos de Vitamina C, 2,6 miligramos de hierro, 28 miligramos de calcio y 30 miligramos de magnesio. » En una mezcla de 100 gramos de frutas deshidrata­das hay 244 calorías, 0,44 gramos de grasa, 64,81 gramos de carbohidra­tos y 2,19 gramos de proteínas.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia