Indicadores _ Dinero-raddar Principales cifras _El fuerte impulso de la demanda interna 2016 2017 2018 2019PR 2020PY ¿Cuánto aportan el gasto público y el de los hogares a la economía colombiana? Producto Interno Bruto (PIB) $ billones 864 920 978 1.062 1.006 20% 72% % crecimiento real 2,1 1,4 2,6 3,3 -6,7 19% 71% US$ millones 283.000 312.000 331.000 324.966 270.000 18% US$ per cápita 5.907 6.322 6.621 6.527 5.309 70% 16% Población 69% 15% Millones de habitantes N.D. N.D. N.D. 48,2 50,9 69% 13% Inflación (%) 67% 12% IPC var dic-dic 5,75 4,1 3,18 3,8 2,0 66% 11% IPP var dic-dic 2,16 3,27 2,31 6,09 N.D. Tasas de interés (fin de año) 65% 10% 2020 pr Tasa de intervención Banrep 7,5 4,75 4,25 4,25 1,75 DTF 90 días 8,86 5,28 4,54 4,49 2,20 Participación del consumo de los hogares Participación del gasto público Consumo 19,24 18,42 17,21 17,15 N.D. fuente_consumertrack, estimación de Raddar Preferencial 11,57 8,72 7,63 8,38 N.D. La economía colombiana tiene un gran peso de demanda interna, la cual está compuesta por gasto público y de los hogares. Dicha demanda ha alcanzado a ser 85% del PIB. En 2020 aumentó su peso por la reacción del Estado a la contracción de la economía, repitiendo lo sucedido durante la crisis hipotecaria de 1998 y 1999. Tasa de cambio (fin de año) Diciembre ($/US$) 3.071 2.985 3.249 3.277 3.735 Devaluación (%) -4,72 -0,55 8,84 0,86 13,97 Balanza de pagos Balanza comercial (US$ mill.) -9.200 -4.500 -5.100 -8.500 -7.000 Exportaciones (US$ mill., FOB) 34.100 39.800 44.400 42.400 32.100 Importaciones (US$ mill.,fob) 43.200 44.200 49.600 50.800 39.000 Mercadeo Balanza comercial (% del PIB) 3,25 1,44 1,54 2,42 2,59 Reservas inter. netas (US$ mill.) 46.185 47.131 47.888 52.647 52.700 _Compras con más valor y menos promociones Déficit fiscal (% del PIB) Consolidado (metodología FMI) -4 -3,6 -3,1 -2,5 -8,2 Tasa de desempleo urbano (%) 9,2 9,4 9,7 10,5 16,9 De cada 100 compras que hace un colombiano, ¿en qué mindset las hace? PR: PY: Fuente: Emisor, DNP, Minhacienda y Latinfocus Consensus. No Disponible por datos pendientes del Censo Preliminar Proyectado N.D.: Cazador de promociones Cazador de oportunidad Cazador de valor “Hoy en el país hay cerca de 390 pensionados con subsidios en promedio de $1.000 millones”: Asofondos Sectores 76,8% 2010 2012 2014 2016 2018 2020 fuente_consumertrack, estimación de Raddar de los indígenas dice que su salario es insuficiente, evidencia de la alta informalidad laboral de esa comunidad. Los compradores en Colombia han cambiado mucho en los últimos 10 años. En algún momento de la década, las promociones fueron la gran solución a la devaluación, a la inflación y a la implementación del IVA de 19%. Sin embargo, desde el año pasado los consumidores han venido aumentando las compras de valor. 2,5 veces supera la pobreza multidimensional indígena a la del resto del país. La de los afro es 1,5 veces mayor. _ 89 Dinero www. .com