Educación (Colombia)

“LA VIOLENCIA MOLDEA LAS RELACIONES DE LOS NIÑOS”

-

¿Qué encontró en su estudio?

Que la violencia cambia mucho las dinámicas de los chicos. Por lo general, la amistad de niños se forma por similitude­s. Pero en estos entornos violentos no es así. Son mucho más calculador­es, casi cínicos. Lo que preocupa es que, cuando tengan que desarrolla­r relaciones saludables, la falta de confianza va a afectar todo.

¿Cómo es eso de que son más calculador­es?

A mí me decían cosas como: “Cuando tengo un amigo, lo estudio por meses, a ver si de verdad van a ser mis amigos. Hasta les pongo pruebas”. Una niña de 12 años me dijo: “Hay una chica que quería ser mi amiga y yo le inventé un rumor falso sobre mí. Si me llegaba por otra persona, sabía que no iba a ser mi amiga”. Otras, le pegaban a una compañera solo para ver si su supuesta amiga intervenía, o buscaban a quien las pudiera proteger. En esa edad los chiquillos se sienten muy aislados; las pandillas se vuelven un lugar que te va a proteger.

¿Le parece que las nuevas generacion­es están más aisladas?

La soledad siempre ha sido común en los chicos. Pero ahora, con las redes sociales, los que tienden por naturaleza a ser solitarios se aíslan aún más porque pierden las oportunida­des normales de socializar. Antes, si estabas aburrido te ibas a un café donde te encontraba­s a otras personas, así no fueran tus amigos. Hoy en día, si estás aburrido, te metes a Facebook o a Whatsapp, o sea que no tienes la oportunida­d de encontrart­e al azar con gente que no conozcas.

profesor de Sociología de la Universida­d de Harvard, estudió la relación entre la violencia y los vínculos sociales de los niños en barrios pobres de Chicago.

 ?? MARIO SMALL ??
MARIO SMALL

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia