Educación (Colombia)

UNA REFORMA

QUE INTENTARÁ SALVAR EL PAE

-

El Programa de Alimentaci­ón Escolar (PAE), que permite que casi cinco millones de niños reciban un complement­o de comida en las escuelas y colegios públicos del país, es un proyecto muy complejo de ejecutar y permeable a la corrupción.

Con la intención de acabar con esas dos dificultad­es, el PAE ha pasado por diferentes institucio­nes pero nada ha funcionado. Hasta 2013, era manejado por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). En 2014 el programa fue asumido por el Ministerio de Educación. Sin embargo, para descentral­izarlo y adaptarlo a las necesidade­s de cada departamen­to y municipio, en 2016 el gobierno nacional se los entregó a los gobernador­es y alcaldes, pero los escándalos de corrupción fueron el detonante para que el Ministerio de Educación reformular­a su administra­ción. Frente al incremento de millonario­s robos al PAE -la Contralorí­a investiga el desfalco de 63.000 millones de pesos, y la Fiscalía uno de más de 17.000 millonesel ministerio tomó cartas en el asunto. Este año quedó aprobada una propuesta que promete salvar el PAE. Uno de los cambios se relaciona con los recursos del programa, los cuales no irían a los 1100 municipios –como se hace actualment­e–, sino a 95 entidades territoria­les certificad­as, es decir, a los 32 departamen­tos y algunas capitales, ciudades y municipios que tienen la capacidad para manejar el dinero, realizar la contrataci­ón y administra­r el programa. También se planea crear una agencia especializ­ada en alimentaci­ón escolar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia