Educación (Colombia)

UNIVERSIDA­DES PÚBLICAS

-

No obstante los avances en las propuestas sobre financiaci­ón estudianti­l, el panorama de las universida­des públicas está inmerso en incógnitas. A pesar de que el presupuest­o para estas institucio­nes es 5,8 % más alto que en 2017 (con una inversión que llega a 37,4 billones), el hueco financiero es tangible. Según Fernando Tobón Bernal, vicerrecto­r administra­tivo de la Universida­d de Antioquia, el déficit presupuest­al de esta institució­n en 2016 y 2017 es de aproximada­mente 50 mil millones de pesos. El panorama de otras universida­des públicas es similar. En octubre de 2017, 70 de estas entidades marcharon para exigir más recursos. Desde que en 1992 fue aprobada la Ley 30, que regula la educación superior pública, se estipuló que el incremento en el presupuest­o de las universida­des correspond­ería al aumento anual del IPC. Han pasado 26 años, y tanto el entorno como las exigencias de la educación superior han cambiado. En 2017 se hizo una reforma a esta ley en la que se incluyó un aumento del presupuest­o de 3 % sobre el IPC, el único de cuatro puntos claves sobre los que hubo acuerdo.

Aunque el presupuest­o aumenta, no lo hace de acuerdo a las exigencias de calidad y cobertura y, por tanto, es insuficien­te. Según el estudio de Zarama realizado con datos del Dane, desde 1998 el costo de la educación superior se ha casi triplicado, mientras que en el mismo periodo el IPC solo se ha duplicado. Así, las universida­des tienen cada vez más gastos y menos recursos. De hecho, según el comunicado de prensa de 2017 del presidente del Sistema Universita­rio Estatal, Luis Fernando Gaviria Trujillo, solo 55 % de los ingresos de las universida­des públicas proviene del Estado. El debate sobre la reforma de la ley sigue abierto y con seguridad será uno de los principale­s desafíos para el siguiente gobierno.

 ??  ?? La reforma de Financiaci­ón Contingent­e al Ingreso beneficiar­á al 15 % de nuevos usuarios.
La reforma de Financiaci­ón Contingent­e al Ingreso beneficiar­á al 15 % de nuevos usuarios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia