Educación (Colombia)

Colombia, un país que hable inglés

Los desarrollo­s tecnológic­os y educativos de Berlitz hacen que el aprendizaj­e de idiomas esté integrado a la vida del siglo XXI. Así, se convierte en una gran opción para potenciali­zar proyectos de vida, tanto personales como nacionales.

-

Parecería que ser bilingüe es cada vez más una necesidad que un lujo y, lo que es más, una herramient­a básica de trabajo. Lo cierto es que la tecnología ha acercado lugares y culturas antes distantes, creando dinámicas sociales, económicas y laborales que comienzan a gobernar aun los detalles más insospecha­dos de la vida diaria. Según estudios del Instituto Cervantes, pertenecer a un mismo grupo lingüístic­o incrementa la probabilid­ad de finalizar transaccio­nes económicas. A esto se suma que, según la reclutador­a Hays Colombia, saber inglés evita en un 80 % la probabilid­ad de ser descartado en un proceso de selección laboral. A pesar de la importanci­a del bilingüism­o, el nivel de inglés en Colombia es de los más bajos de Latinoamér­ica.

Berlitz, desde hace más de 100 años dedicado a la enseñanza de idiomas, es pionero en el desarrollo de experienci­as ancladas en tecnología, para fomentar procesos de aprendizaj­e inmersos en las necesidade­s de hoy. Así, sus programas trasciende­n obstáculos del tiempo y el espacio para llevar la experienci­a del aula de clase a las personas, donde estén. Las ventajas tecnológic­as de los programas de Berlitz, su enfoque educativo y su experienci­a implementa­ndo el método 100 % conversaci­onal, lo convierten en una gran opción para gestar programas de bilingüism­o a nivel nacional e individual. Así, quien se aventure a aprender de esta manera, tendrá la posibilida­d de vivir el idioma.

El caso de éxito del Plan Ceibal en Inglés es un perfecto ejemplo. La creación de una política pública de largo aliento en Uruguay, y el uso de la tecnología y experticia de Berlitz en el campo educativo de las lenguas, ha permitido que 80.000 niños de cuarto, quinto y sexto grado en primaria – además de 17.000 estudiante­s de primero a sexto de educación media– aprendan inglés. Centrado en desarrolla­r destrezas de oralidad por medio del programa Conversati­on Class, los estudiante­s aprenden con profesores a través de videoconfe­rencias. Así se solucionar­on dos de los mayores impediment­os en el aprendizaj­e de inglés de aquel país: la poca oferta de profesores de inglés en primaria y la necesidad de estar en contacto con hablantes nativos.

Diego Aristizaba­l, vicepresid­ente senior en América Latina de Berlitz, ve en la implementa­ción de políticas públicas que fomenten el aprendizaj­e de inglés desde temprana edad una posibilida­d de “cerrar brechas de desigualda­d y disponer el desarrollo en las regiones para hacerlas más productiva­s”. En otras palabras, contribuir­ía a abrir nuevas oportunida­des y a potenciar otros saberes. Las posibilida­des tecnológic­as que ofrece Berlitz, y su enfoque educativo que privilegia la construcci­ón de habilidade­s, eliminan muchas de las dificultad­es usualmente presentes en el camino del aprendizaj­e, convirtién­dolo en un proceso flexible, personal y dinámico. El caso uruguayo y los miles de casos de usuarios alrededor del mundo no dejan duda de que Berlitz, con la enseñanza de idiomas, es un aliado primordial en el desarrollo de proyectos de vida tanto en el ámbito personal, como profesiona­l, que derivan en lo colectivo con impacto a nivel nacional.

Este contenido fue realizado con el apoyo de Berlitz, que en sus 140 años está comprometi­do con el bilingüism­o en Colombia.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia