Educación (Colombia)

ÓSCAR BERNAL

-

Óscar Bernal obtuvo la única medalla de oro que Colombia ha ganado en unas olimpiadas internacio­nales de matemática­s.

Este matemático y docente de precálculo de la Universida­d de los Andes trabaja con los extremos. Ha sido jurado de las mentes más complejas en algunas olimpiadas de matemátic a s , p e r o t a mbién e s p r of e s o r d e quienes no tuvieron buenas calificaci­ones en esta área en el bachillera­to y en las pruebas Saber 11.

Cuando tenía 12 años y cursaba octavo grado, Bernal ingresó al equipo de olimpiadas de la Universida­d Antonio Nariño. Allí no solo entendió que su vida eran las matemática­s, también descubrió que la forma en la que sus profesores lo estaban preparando para ser campeón internacio­nal era crucial. “Mis maestros en ese tiempo tenían entre 18 y 20 años. Habían participad­o en anteriores olimpiadas. No les decíamos profesores, a todos los llamábamos por su nombre y era una relación más amistosa. Esto permeó mucho la forma en que entendí la educación y mi relación con los docentes”.

A los 15 años se graduó del colegio. No ingresó de inmediato a la universida­d porque, para participar en la última competenci­a internacio­nal de matemática­s como bachiller, no podía estar inscrito en un pregrado, pues así lo exigía las reglas de las olimpiadas. Entrenó casi un año con la intención de traer una medalla de oro a Colombia, un deseo que había tenido siempre y que esa vez lograría. Sucedió en Taiwán en 1998, una fecha muy importante para todos los matemático­s que han participad­o en este tipo de competenci­as. Bernal ha sido el único colombiano que ha obtenido una medalla de oro en olimpiadas internacio­nales.

Pero, más allá de los logros, asegura que el proceso vivido durante su formación en las olimpiadas le abrió las puertas no solo en lo académico sino en lo personal. “Trabajé como profesor en las olimpiadas de matemática­s de la Universida­d Antonio Nariño durante diez años. Fui parte de los calificado­res de la olimpiada de hace un año en Brasil y ahora trabajo en la Universida­d de los Andes con los estudiante­s que tienen dificultad­es. Ese es un deber que muchas veces los matemático­s no asumimos”.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia