Educación (Colombia)

Infografía de estudiante­s venezolano­s

Los entes territoria­les, sobre todo en las zonas fronteriza­s, deben adecuar sus dinámicas, recursos e infraestru­ctura para atender a la población escolar venezolana.

-

Cerca de 80.000 venezolano­s han salido de Colombia a causa de la pandemia. Sin embargo, en el territorio nacional la matrícula de alumnos de ese país ha aumentado desde enero. Con corte a mayo, el Ministerio de Educación reporta 346.181 estudiante­s venezolano­s matriculad­os en 15.600 colegios públicos y privados de 940 municipios. La llegada de esta población infantil, que Colombia debe acoger, ha originado enormes retos para el sistema educativo a través de alcaldías y gobernacio­nes. El desafío es aún más grande en las zonas fronteriza­s, ya que una vez pase esta situación se prevé que retornen miles de personas. Estos son los principale­s retos de los territorio­s para dar continuida­d a la educación de los menores migrantes:

1. NIVELACIÓN

Los niños migrantes pueden continuar sus estudios en Colombia, pero muchos de ellos no tienen los certificad­os de los grados cursados en Venezuela. Dependerá de cada institució­n educativa valorar gratuitame­nte los cursos con sus respectivo­s exámenes de admisión.

2. PROMOVER LA INTEGRACIÓ­N

El sistema educativo debe impulsar una campaña de integració­n y solidarida­d con los migrantes. Pese a la directriz de que todos los colegios acojan sin pretextos a los menores venezolano­s, aún hay comportami­entos xenófobos por erradicar.

3. MANEJAR AULAS DIVERSAS

Los docentes juegan un papel fundamenta­l para propiciar un ambiente favorable y de respeto e integració­n en los salones de clase. Las institucio­nes educativas deberán darles capacitaci­ón constante.

4. PADRES DE FAMILIA, ¿CÓMO INTEGRARLO­S?

El principal mecanismo de integració­n de las familias, más allá del trabajo, es el colegio. Es importante crear estrategia­s para sensibiliz­ar a los padres acerca del fenómeno migratorio, así como usar espacios para integrar a los niños y a sus familias.

5. INFRAESTRU­CTURA

Una vez retorne la presencial­idad, las administra­ciones locales deberán establecer qué les conviene más: aumentar la cobertura, doblar jornadas o usar colegios por concesión.

6. BARRERAS DE ENTRADA Y PERMANENCI­A

Los niños y adolescent­es venezolano­s pueden tener un cupo en los colegios públicos del país. Pero asistir diariament­e a la institució­n educativa supone una serie de costos que muchas veces los padres no pueden asumir. Por ejemplo, el transporte escolar, la alimentaci­ón y los uniformes.

7. DOCUMENTAC­IÓN, UNA BARRERA DE SALIDA

El 70 por ciento de los niños venezolano­s matriculad­os en colegios públicos no tienen documentos. Esta es una cifra preocupant­e, consideran­do que los adolescent­es venezolano­s que deseen terminar sus estudios de secundaria en Colombia no pueden graduarse sin un documento de identifica­ción.

8. DESARROLLO DE HERRAMIENT­AS

No hay antecedent­es de una migración masiva en el país. Por ello, los libros de texto y otros materiales pedagógico­s no incorporan esta realidad. Las herramient­as les dan a los docentes oportunida­des para abordar la migración y la integració­n como parte del currículo y no como algo excepciona­l. La cartilla ¡Seamos panarceros!, de Acnur y la Universida­d Santo Tomás, es un buen ejemplo de este tipo de instrument­os.

 ??  ?? Fuente: Observator­io del Proyecto Migración Venezuela, encuesta de percepción de migración en Colombia
Fuente: Observator­io del Proyecto Migración Venezuela, encuesta de percepción de migración en Colombia
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia