LAS PRINCIPALES ÁREAS EN LAS QUE SE DISTRIBUIRÁ EL PRESUPUESTO DE $ 47,2 BILLONES SON: $ 26,8 billones para el Sistema General de Participaciones. $ 11,3 billones para el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag). $ 5 billones para las instituciones de educación superior públicas. $ 1,8 billones para el financiamiento a la demanda del Icetex. $ 1,2 billones para el Programa de Alimentación Escolar (PAE), que beneficia a 6,5 millones de niños. DE LOS $ 26,8 BILLONES PARA EL SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES SE FINANCIAN: $ 1,1 LOS $ 12,3 BILLONES PARA EL FOMAG SE DISTRIBUYEN ASÍ: $ 8,3 $1,9 BILLONES para la salud de más de 840.000 usuarios entre cotizantes y beneficiarios. ASÍ SE DISTRIBUIRÁN LOS $ 5 BILLONES DEL PRESUPUESTO PARA LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR PÚBLICAS: $ 3,3 billones para el financiamiento de la educación superior. Cumplimiento de acuerdos con las instituciones públicas por $ 1,2 billones (funcionamiento ($ 841,2 mm) e inversión ($ 350 mm)). Mejoramiento en la calidad de universidades públicas con $ 93.000 millones a través de la estampilla. Concurrencia de la nación por $ 389.000 millones para el pasivo pensional de las universidades del orden nacional. $ 80.000 millones para el descuento de 10 por ciento en las matrículas por votar. El presupuesto de Educación de 2021 es el más alto de la historia LOS $ 1,2 BILLONES PARA LA FINANCIACIÓN A LA DEMANDA DEL ICETEX SE REPARTEN ASÍ: $ 407.000 millones para renovación de 16.593 créditos educativos de Ser Pilo Paga. $ 617.000 millones para Generación E. $ 150.000 millones para 27.996 subsidios a población indígena, afrodescendientes y víctimas. $205.000 millones para 174.922 subsidios de sostenimiento. $ 441,7 millones para renovaciones de crédito educativo, nuevos beneficiarios, subsidio tasa de amortización y condonaciones. 51 Cobertura de 7,9 millones de estudiantes del sector oficial con servicio educativo gratuito y con calidad. Pago de nómina de personal y prestaciones a más de 360.000 docentes, directivos docentes y personal administrativo, por $ 24,5 billones. BILLONES para el pago de cesantías parciales de los docentes. BILLONES para pensiones de cerca de 235.000 personas.