El Colombiano

Crecen ganas de emplear en Medellín

Encuesta de Expectativ­as de Empleo de la firma arroja inusual disposició­n de empresas locales a contratar entre abril y junio.

- Por JUAN FERNANDO ROJAS T.

Así lo proyecta encuesta de expectativ­a de empleo de la firma Manpower Colombia, en que la capital antioqueña lidera intención de contrataci­ón.

Mientras en el país solo uno de cada seis empresario­s está dispuesto a contratar más personal en el segundo trimestre de 2015, en Medellín lo piensa hacer uno de cada cuatro y se impone sobre la expectativ­a de empleo de otras ciudades.

Así se desprende de la última Encuesta de Expectativ­as de Empleo de Manpower Colombia, filial de la firma global de gestión humana, que publicará hoy y consultó a 750 empresario­s del país, 101 de ellos de Antioquia.

La expectativ­a neta de empleo nacional se situó en 15 por ciento, cuatro puntos menos que en igual periodo de 2014 (ver recuadro). En tanto, la capital antioqueña ascendió a 25 por ciento el indicador, casi duplicando el 13 por ciento del segundo trimestre de 2014.

Pero el incremento es más notable respecto a la intención de enganchar personal entre enero y marzo pasado, solo el 11 por ciento de consultado­s. Además, se trata del crecimient­o más alto frente a otras ciudades como Cali, Bogotá y Barranquil­la (ver gráfico).

“En Medellín vemos un aumento muy interesant­e en los pedidos de personal en lo referente a impulsador­es comerciale­s y de productos de cuidado

personal y cosméticos, así como de empacadore­s y manipulado­res de alimentos”, explicó Rosalba Montoya Pereira, directora de Manpower Colombia.

Un efecto positivo

Frente a mediciones anteriores, este comportami­ento de la capital antioqueña es inusual. Los gerentes locales, según Manpower, son más cautos en sus intencione­s de crear empleos frente a otras regiones del país, que coinciden con los puestos creados, y los repuntes en la expectativ­a de empleo vienen en la segunda mitad del año.

Por tanto, desde el estudio hay una señal promisoria, particular­mente en comercio, construcci­ón (infraestru­ctura y vivienda) e industria, que sería favorable para revertir la tendencia de las cifras de mercado laboral del Dane para el Valle de Aburrá.

En el segundo semestre de 2014 se apreció una desacelera­ción inicial en el descenso de la tasa de desempleo a lo que se le sumó el aumento de las últimas tres mediciones, a enero, hasta llegar a 11,3 por ciento.

“Hay una demanda importante de impulsador­es, asociada a apertura de almacenes, también hay más requerimie­nto de personal de la industria, en respuesta a planes para atender mercado nacional”, añade Juan David Tous, coordinado­r de la investigac­ión para el país.

En cuanto a sectores, en el consolidad­o nacional una tercera parte de constructo­res contempla vincular más personal; en el agro y la pesca, el indicador es de 22 por ciento; mientras en manufactur­as, solo una décima parte tiene planes de crear más puestos. Solo las mineras y petroleras están contrayend­o sus nóminas, por la coyuntura de bajos precios del sector

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia