El Colombiano

El Principito se lee más por estos días

- Por MÓNICA QUINTERO RESTREPO

La obra de SaintExupé­ry es un clásico que compran grandes y pequeños. Por estos días se vende más.

El Principito puede ser Le petit Prince o Little Prince y hasta traduccion­es por 250 idiomas más. De él saben alrededor del mundo, pequeños y menos pequeños.

El niño de pelo dorado que vive en el asteroide B612, que tiene una flor y pide que le dibujen una oveja, el que fue escrito por el aviador francés Antoine de Saint-Exupéry, es un clásico que no hay que presentar, y tampoco hacer esfuerzo por vender. Se vende por él mismo.

Por estos días, no obstante, se vende más. Desde el año pasado aparece en la lista de los más vendidos de la Librería Nacional. Dos hechos han pasado que pueden explicarlo. El portal Publicdoma­inreview.org entregó el primero de enero la lista de autores que pasan a ser de dominio público. Los de Saint-Exupéry apareciero­n esta vez, porque él ya cumplió 70 años de haberse muerto. Solo que en Colombia la legislació­n es distinta y el plazo es mayor. Deben pasar 80 años para que una obra sea de dominio público.

El otro es el tráiler de la película que se publicó en diciembre, y que anuncia para este año el lanzamient­o. Muchos lectores se emocionaro­n por ver al niño dueño de la flor en lo que será una nueva adaptación.

Tal vez tiene que ver con lo que expresa el librero Wilson Mendoza, de Grammata Textos. Es un libro que se mantiene en ventas, pero él lo exhibe en su librería porque muchas personas lo ven, lo recuerdan y lo compran. Lo de los derechos y lo del corto hicieron recordar al niño, y antojar de nuevo a muchos.

Gloria Melo, de Al pie de la letra, dice que aunque no sabe el porqué exacto, sí se está vendiendo más. “Es un libro que siempre se leerá y venderá. Los papás que lo leyeron se los recomienda­n a los niños”. También hay una nueva edición, ilustrada y de lujo, pero económica, 35.000 pesos. Razón que también dan desde la Librería Nacional de Bogotá.

Lo de nuevos formatos y ediciones es una constante. Wilson señala que es una obra que muchos quieren diferente. Él tiene desde libros de seis centímetro­s hasta de 30, en francés, inglés o español, ilustrado o sencillo. Es, comenta, “un texto que se reineinven­ta. No es una moda, es algo que pertenece a la lectura, no sé si obligada, pero sí que se lee en algún momento”.

Que en los colegios lo tengan de texto de lectura ayuda, explica Miguel Ángel Jiménez, vendedor de la Nacional de Unicentro. “Es un clásico que deja sus enseñanzas”. Él no ha notado un cambio en las ventas, que es de todo el tiempo. Cree, sin embargo, que lo de los derechos de autor lo pone en la agenda.

¿Por qué, entonces, leer El Principito? Sandra Oquendo, coordinado­ra de biblioteca de Ratón de Biblioteca, cuenta que es interesant­e porque es un texto que ubica y referencia al niño en un contexto ficticio, y motiva a adultos y jóvenes a no dejar de soñar. Además de la capacidad de asombro a la que invita y genera, desde reflexione­s muy sencillas. Es volver a ser niños, incluso solo con nombrar a ese pequeño príncipe

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia