El Colombiano

Sin bombas, Farc tendrá un respiro

Las Farc pueden reorganiza­rse en las regiones donde operan, dicen exmilitare­s. F.M. no tendrán cambio estratégic­o.

- Por JAVIER ALEXANDER MACÍAS ESTEBAN PARÍS

La suspensión de los bombardeos a los campamento­s de las Farc es una decisión presidenci­al que si bien, algunos consideran un retroceso en la lucha contra la guerrilla, toda vez que gracias a los mismos han sido abatidos sus más importante­s cabecillas y destruidos lo que antes se considerab­an santuarios insurgente­s, hoy no tendría mayores implicacio­nes en el plano militar y estratégic­o.

La razón: la periodicid­ad de este tipo de ofensiva se vio disminuida por el cambio de la estrategia guerriller­a ante el acoso del Estado.

El anuncio del presidente Juan Manuel Santos de suspender los “bombardeos por un mes”, es un aviso cantado desde los inicios de los diálogos, y una solicitud hecha por la guerrilla, incluso, mucho antes de sentarse a negociar.

Bajo ese panorama, la notificaci­ón de cero bombas sobre las zonas campamenta­rias no representa­ría ningún revés militar si se tiene en cuenta, como explica Ariel Ávila, investigad­or del conflicto armado de la Fundación Paz y Reconcilia­ción, los guerriller­os hace algunos meses ya entendían la dinámica de las operacione­s aéreas y “cambiaron su forma de operar y su cultura campamenta­ria”.

Pero, ¿qué representa para los militares la suspensión de una de las armas más efectivas del Estado en la lucha contra las Farc? Se considera un revés. El poderío aéreo consolidad­o en el país no debería relegarse, más aún cuando se trata de llegar con poder al final de una negociació­n.

“Aquí no se debería mirar la frecuencia de los bombardeos sino la importanci­a del objetivo, y ante la dificultad de llegar a un campamento, esta acción militar sigue siendo muy importante. Pero con la orden de Santos si hoy se tuviera un objetivo de alto valor ya no podría bombardear­se”, asevera el general (r) de la Policía y especialis­ta en Ciencia Política Jairo Delgado.

Se da un respiro a las Farc

El cese de bombardeos a los campamento­s, les representa­ría a las Farc un respiro ante el asedio de la Fuerza Pública. Así lo percibe el coronel (r) Luis Vi- llamarín. Para este militar (r), los bombardeos no han bajado su intensidad y se dan todos los días. De hecho, Villamarín enfatiza que con esta decisión se dejan maniatados a los militares, lo que llevaría “a la desmoraliz­ación de la tropa”, quienes al verse en una situación de combate no sabrían cómo actuar.

Este tipo de determinac­iones, afirma Villamarín, les da la oportunida­d a las Farc de reacomodar­se en el territorio y fortalecer­se como lo han hecho en ocasiones anteriores.

Sin embargo, ante posiciones como la del Coronel (r), y las acusacione­s del procurador Alejandro Órdoñez, quien señaló que la orden presidenci­al de no bombardear es un “cese el fuego bilateral disfrazado”, el jefe negociador del Gobierno en Cuba, Humberto De la Calle, defiende la posición del gobierno al señalar que las autoridade­s seguirán atacando los delitos que pueda cometer la guerrilla como la extorsión, el secuestro y el narcotráfi­co.

“Al señor Procurador tengo que decirle que sus interpreta­ciones no son correctas. Todas estas decisiones han sido coordinada­s y consultada­s con las Fuerzas Militares y la Policía, esto no es una decisión a espaldas del estamento militar, ni habrá repliegue de las Fuerzas Militares”, dijo.

El senador Álvaro Uribe rechazó la suspensión de los bombardeos y señaló que las Farc siguen delinquien­do.

No obstante, la decisión

envía un doble mensaje al país: el primero, el proceso de paz está en un nivel muy avanzado; y el segundo, sin los bombardeos, Santos les garantizar­ía a las Farc un buen desarrollo de la negociació­n

 ?? ILUSTRACIÓ­N ??
ILUSTRACIÓ­N

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia