El Colombiano

OMS se resistió a declarar crisis por ébola

- Por AP

A principios de junio del año pasado, la epidemia de ébola en África Occidental fijaba récords de fallecidos. No había suficiente­s camas para tratar a los pacientes y muchos se negaban a solicitar tratamient­o.

Altos funcionari­os de la Organizaci­ón Mundial de la Salud en África plantearon la posibilida­d de declarar una emergen- cia internacio­nal, pero la respuesta de la sede de la ONU en Ginebra fue: “esperen”.

Según documentos obtenidos por AP, la agencia de salud de la ONU se resistió a declarar la alarma internacio­nal hasta agosto, una demora de dos meses que algunos alegan pudo haber costado vidas.

Se cree que más de 10.000 personas han muerto a causa del virus desde que la OMS anunció el brote hace un año.

La OMS reconoció que actuó con demasiada lentitud para controlar el brote pero, en su defensa, dijo que la propagació­n del virus no tenía precedente­s y culpó a la falta de recursos y datos desde el terreno.

No obstante, los documentos muestran que los directivos de la organizaci­ón sí estaban informados de la situación, pero no declararon la emergencia porque ello podía enfurecer a los países afectados, interferir con sus intereses mineros o restringir el peregrinaj­e musulmán a La Meca en octubre.

“Eso es como decir que no quieres llamar a los bomberos porque temes que los camiones provoquen molestias en el barrio”, dijo Michael Osterholm, destacado experto en enfermedad­es infecciosa­s de la Universida­d de Minnesota

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia