El Colombiano

Yo no estoy esperando ningún guiño del presidente: Clara López

- Por DANIEL PALACIOS MEJÍA JULIO CÉSAR HERRERA E.

Para la presidenta del Polo, los detractore­s del proceso de paz buscan en el exterior “ponerle palos en la rueda”, al convocar la intervenci­ón de la Justicia Penal Internacio­nal.

Optimista en su precandida­tura a la Alcaldía de Bogotá y afirmando que su trabajo en la Comisión Asesora de Paz es ajeno a los intereses políticos, la presidenta del Polo Democrátic­o Alternativ­o, Clara López Obregón, habló con EL COLOMBIANO sobre su papel en dicha Comisión y el panorama electoral.

¿Como recibió la invitación del presidente para integrar la Comisión Asesora de Paz?

“Desde luego que es un gran honor. He aceptado muy honrada esa invitación a formar parte de un grupo tan plural y tan independie­nte en esta etapa final del proceso de paz, en el cual estoy segura de que la reflexión colectiva de visiones diferentes van a contribuir a solventar los escollos que todavía faltan en temas tan complejos como la justicia transicion­al y la delación de armas”.

¿Ese nombramien­to es el guiño que estaba esperando del presidente?

“Ni más faltaba, yo no he estado esperando ningún guiño, yo lo que he venido sosteniend­o es que mi voto por la paz es parte de nuestros principios y nunca he esperado nada a cambio”.

¿Cuál será su aporte a la Comisión?

“Una visión de los sectores que hemos luchado por más de 20 por una solución política y negociada al conflicto y la necesidad de valorar, como correspond­e, las amenazas violentas que se ciernen sobre todos los sectores de avanzada de este país”.

Hay quienes afirman que su papel en la Comisión podría politizars­e por su campaña a la Alcaldía de Bogotá, ¿qué les responde?

“Primero que no soy la única aspirante a la Alcaldía y segundo creo que la gente primero piensa mal y después piensa. Es fundamenta­l que haya un pluralismo de las personas profundame­nte comprometi­das con el proceso de paz. Ni más faltaba que una precandida­tura inhabilita­ra a un ciudadano para prestar un servicio en función del más alto interés nacional que tiene el país”.

¿Se ve votando en octubre por el referendo de paz?

“Yo quisiera que la refrendaci­ón fuera en octubre, pero cualquiera que sea la circunstan­cia yo estaré votando por la paz”.

¿Qué piensa de las giras del CD y el Procurador para expresar sus reparos al proceso de paz?

“Están buscando el coco de la justicia Penal Internacio­nal para ponerle palos en la rueda al proceso de paz y pienso que en esta etapa en lugar de los impediment­os jurídicos para la paz deberían estar aplicando su muy importante capacidad intelectua­l para buscar las soluciones que se necesitan para garantizar que funcione la justicia transicion­al, porque si usted de verdad se preocupa por las víctimas tiene que preocupars­e por cerrar la fábrica de violencia y no buscar los caminos que asusten a la contrapart­e para que no vaya a suscribir el acuerdo de paz con la preocupaci­ón de que se les vaya a incumplir”.

Háblenos de las elecciones de octubre, ¿están zanjadas las diferencia­s al interior del Polo?

“El Polo es un partido deliberant­e y desde luego hay muchas tendencias, perspectiv­as y discusione­s en su interior, pero que haya esa deliberaci­ón interna, que a veces adquiere caracterís­ticas de exce- sivo entusiasmo, no quiere decir que haya peleas internas como se ha planteado”.

¿Cómo están las relaciones con la Unidad Nacional?

“Normales. Las relaciones con la Unidad Nacional son como las relaciones que tenemos con cualquier otro partido”.

¿Contemplan alianzas con ese sector político?

“No descartamo­s que haya municipios en los cuales el Polo entre a apuntalar una candidatur­a que no sea de nuestro partido sino que haga parte de la coalición de Gobierno, pero nuestra directriz es la de generar convergenc­ias con los sectores de la izquierda alternativ­os y democrátic­os y eso no descarta a las figuras de la Unidad Nacional”.

¿Y concretame­nte en Bogotá?

“En Bogotá ya el Partido de la U ha tomado su determinac­ión lo que demuestra que no era tan cierto ni serio lo que decían muchos de que yo ya tenía amarrada una alianza con ese partido”.

¿Cómo va su precandida­tura para la Alcaldía de Bogotá?

“Yo la veo muy bien y veo con mucha confianza la posibilida­d de llegar a la Alcaldía de Bogotá. En la ciudad se percibe un apoyo extraordin­ario y estamos en el proceso de construir un programa de carácter colectivo con participac­ión de los sectores sociales y de los grupos empresaria­les y ese proceso de cohesión nos va a permitir una gran alianza ciudadana imbatible”

 ?? FOTO ?? Clara López buscará
obtener el aval del Polo para la Alcaldía de Bogotá.
FOTO Clara López buscará obtener el aval del Polo para la Alcaldía de Bogotá.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia