El Colombiano

Itagüí renueva los parques Chimeneas y El Artista

Con una inversión de $35.000 millones, el Municipio y el Area Metropolit­ana preparan 20 mil metros cuadrados de espacio público para la comunidad.

- Por CARLOS MARIO GÓMEZ J.

Si el cronograma de obras continúa sin contratiem­pos, entre finales de junio y principios de julio la comunidad de Itagüí estaría disfrutand­o de nuevo el parque Las Chimeneas y en el mes de agosto el del Artista.

La inversión en las obras de remodelaci­ón suman 35.000 millones de pesos, de los cuales el Área Metropolit­ana aporta 28 mil millones y el Municipio el valor restante.

Hernán Darío Elejalde, director del Área, especificó que en el parque del Artista la inversión asciende a $ 14.295 millones, mientras que en el de las chimeneas es de $14.000 millones.

“Para el Área Metropolit­ana la renovación de estos dos espacios significa un aporte en el marco de la línea 3 de nuestro Plan de Gestión 20122015 Pura Vida, la cual nos permite invertir en Educación, Cultura y Recreación. Estas inversione­s buscan una mayor equidad entre todos los municipios del Valle de Aburrá y la obras de infraestru­ctura ejecuta el municipio de Itagüí, en el sur del Valle de Aburrá.

oportunida­d de tener espacios para disfrutar en familia”, aseguró Elejalde.

Indicó que en todos los municipios del Valle de Aburrá se han realizado inversione­s importante­s en esta línea de Educación, Cultura y Recreación.

En Barbosa se ejecutó Barbosa Hermosa en sus dos primeras etapas; en Girardota, la placa polideport­iva de La Calle y la Unidad Deportiva Municipal; en Copacabana, la cancha de Machado y el sendero de la Cruz; en Bello, el parque Los Búcaros; en la Estrella, la cancha sintética de Pueblo Viejo; en Caldas, se hizo Hábitat del Sur; en Itagüí los dos parques mencionado­s y en Medellín también se realizan obras en el marco del proyecto de Cinturón Verde de la Alcaldía.

Estrategia integral

Para Carlos Andres Trujillo, alcalde de Itagüí, son dos espacios referentes del municipio. Las Chimeneas evoca el pasado de las alfarerías en la localidad y el del Artista hace homenaje a la cultura y al arte. En este último implica restaurar la escultura Reto, obra del maestro Salvador Arango, uno de los emblemas del municipio.

Trujillo recordó que Las Chimeneas lleva diez años sin uso, no obstante que es la puerta de entrada a Itagüí.

El proyecto contempla la remodelaci­ón de 6 mil metros cuadrados de espacio público. Quedará con aula ambiental, un escenario para actividade­s artísticas y un espacio en estructura metálica que tendrá efectos de agua y luz, entre otros atractivos.

Sobre el parque del Artista, el alcalde Trujillo dijo que contará con canchas sintéticas, juegos infantiles, gimnasios y ciclorruta. Resaltó que allí se acondicion­ará una plataforma para eventos masivos, que podrá albergar hasta 200 mil personas. Trujillo recordó que allí se llevan a cabo los actos centrales de las fiestas en agosto y por eso se espera tenerlo listo para esa fecha.

Dijo que adicional a esto se intervino la quebrada Doña María, que atraviesa el parque, con muros de contención paralelos para evitar socavacion­es.

“Estos parques hacen parte de una estrategia integral de recuperaci­ón del espacio público para la familia, como ya se hizo con Ditaires, el parque principal y el Simón Bolívar”, dijo el mandatario.

Que sean de inclusión

Al concejal de Itagüí Carlos Andrés Cardona, del Polo Democrátic­o, le preocupa el tiempo y los recursos. En su opinión, las obras en el municipio son muy demoradas y añadió que estas dos no son la excepción.

Dijo que en el seguimient­o a las diferentes obras, él percibe que son más costosas en Itagüí que en comparació­n con otros municipios.

“No quisiera que se repitie-

ra con estos nuevos espacios lo que ocurre con el parque principal y el Simón Bolívar donde hubo exclusión de venteros y hay militariza­ción. Son para el disfrute y para el encuentro no para la exclusión”, sostuvo el concejal Cardona

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia