El Colombiano

Concejo siente que Alcalde debe mejorar en lo social

- Por GUSTAVO OSPINA ZAPATA

El Puente de la 4 Sur, las dos ciudadelas educativas a construirs­e en la Feria de Ganados y la Comuna 13, y el hospital de $50.000 millones en el Nororiente, son algunas de las grandes obras que transforma­rán a Medellín y las que fueron destacadas ayer por el alcalde, Aníbal Gaviria, durante su rendición de cuentas ante la plenaria del Concejo.

Durante cuatro horas y media, el mandatario, apoyado por su equipo de gobierno, entregó el balance de sus ejecutoria­s y proyectos, el cual fue de buen recibo por la mayoría de concejales, que ven una ciudad en crecimient­o y maniquíes llevaron Bernardo Guerra y Miguel Quintero en señal de rechazo al informe.

permanente transforma­ción.

“A Medellín le faltan muchos aspectos para resolver, problemas de seguridad, desempleo, pobreza, miseria, exclusión, pero viene mostrando signos importante­s de recuperaci­ón y transforma­ción”, opinó el presidente de la corporació­n, Fabio Humberto Rivera.

Rivera destacó que han mejorado indicadore­s de se- guridad alimentari­a, mortalidad infantil y materna, mortalidad de los menores de cinco años, la escolarida­d y deserción escolar, entre otros.

El concejal Jesús Aníbal Echeverri comentó que le pareció obvio que Gaviria mostrara lo mejor de sus ejecutoria­s y que en términos generales fue un informe bien preparado y sustentado, en el que en realidad se evidencian avances. Pero también señaló falencias y carencias.

“El tema de la seguridad sigue siendo complejo, los barrios y el Centro siguen siendo territorio­s tomados por la delincuenc­ia; la calidad de la educación es muy pobre y necesita mejoras y se requiere trabajar mucho más el tema de la movilidad”, recalcó.

También mencionó que sigue siendo preocupant­e que 250.000 personas de la ciudad no tengan acceso a agua potable y es un tema por resolver. Resaltó el Tranvía como uno de los más impactante­s proyectos de su gestión.

El concejal Luis Bernardo Vélez, en su visión del tema, expuso que la continuida­d que Gaviria les dio a programas como Buen Comienzo y Primera Infancia, que venían de gobiernos anteriores, es de lo más rescatable.

Y aunque le parece positivo que haya infraestru­ctura nueva, no la ve acompañada de elementos sociales.

“Hay muchos edificios nuevos, las Uvas, nuevas estructura­s, pero muchos vacíos en lo cultural, en la mejora de la convivenci­a, la seguridad, el empleo digno para los jóvenes”, aseveró.

Puntualizó que si se sigue en ese ritmo, las infraestru­cturas terminarán siendo insostenib­les para la ciudad

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia