El Colombiano

La música en los videojuego­s también juega

- Por JUAN DAVID UMAÑA GALLEGO CORTESÍA NINTENDO, BETHESDA Y SSTOCK

Cómo no recordar aquella melodía que acompaña a Mario Bros. en su aventura por rescatar a la princesa Peach?

Aquella canción compuesta por el músico japonés Koji Kondo en 1985 y llamada Ground theme se convirtió en parte de la cultura pop.

Una canción que sin ella no sería lo mismo jugar con el fontanero bigotón.

Clásicas y modernas

La música en los videojuego­s es parte esencial. Ella también juega, previene de los peligros, cuchichea sobre los secretos y grita en los momentos tenebrosos y alegres.

Temas como Mine melancholy de Donkey Kong Country 2 en el que se combina la música con los golpes de las herramient­as mineras o las canciones que acompañan a Oliver y Tom en los partidos de fútbol en Captain Tsubasa 2 son obras de arte musical.

“Recuerdo mucho las de los juegos de Supercampe­ones, pues fui muy fanático de la desarrolla­dora Tecmo en sus inicios”, explica el videojugad­or Hans Vesga.

Y aunque las melodías más recordadas son aquellas de los juegos clásicos, también existen quienes valoran la música más moderna, teniendo en cuenta que la anterior se hacía con menos recursos tecnológic­os y la de ahora es digital y usa hasta grandes orquestas para componer.

Tal es el caso de las canciones que acompañan las historias épicas de la serie Final Fantasy, trabajo que han realizado diferentes compositor­es, pero que en 1999 estuvo a cargo de Nobuo Uematsu que les dio vida a las canciones de Final Fantasy VIII.

“El intro de FF VIII fue el primer instrument­al con voces de ópera que escuché alguna vez en un juego, el más largo, con clímax diversos que se acoplaban perfecto a la animación, que fue también para su época muy impresiona­nte”, agrega la player Laura Lockhart.

Otros juegos como The elder scrolls V: Skyrim, donde la historia transcurre dentro de la mitología nórdica, hubo melodías donde participó un gran coro de más de 20 hombres para crear sonidos que salieran de gargantas de bárbaros vikingos.

“Teníamos que componer una canción que se cantaba en el lenguaje de los dragones para un coro de bárbaros, ¿cómo hacerlo? no sé, pero al final lo hicimos”, explica el di- Nacido el 13 de agosto de 1961 en Nagoya, Japón, Koji Kondo es recordado por haber creado varias de las bandas sonoras más recordadas de los juegos de Nintendo. Entre ellas están las de Mario Bros., Mario Bros. 2 y Mario Bros. 3 así como The legend of Zelda: ocarina of time y Star fox, entre otras. Desde la década de los 80, el compositor de 53 años es considerad­o, acompañado de Shigeru Miyamoto, como parte integral del estilo de

Nintendo.

¿Qué sería de Mario sin aquel ritmo que lo acompañó en su primera aventura? Aquí los sonidos que crecieron con la industria.

rector del juego Todd Howard en una entrevista que le realizaron durante la producción del videojuego. No es solo grabar pistas en un CD y mezclarlas en un estudio. La música que acompañan las vidas de los héroes virtuales es tan importante como lo es en el cine o las series de televisión.

Por ejemplo, en los Games Awards del año anterior, el juego de PS4 Destiny ganó como mejor banda sonora. Lo que demuestra lo importante que es la música para los desarrolla­dores de videojuego­s.

En fin, y aunque quedan cientos de canciones sin nombrar, lo que sí se puede decir en este caso es que detrás de un gran juego hay una gran canción que escuchar

 ?? FOTOS ??
FOTOS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia