El Colombiano

José Barros, cien años de

El 21 de marzo, hace cien años, nació el compositor. El Mincultura declaró 2015 como su año.

- Por MÓNICA QUINTERO RESTREPO

AJosé Barros no le decían José en El Banco, Magdalena, el pueblo donde nació el 21 de marzo, cien años atrás. Para los amigos él era Benito, como su segundo nombre.

El maestro empezó de cantante cuando estaba muy pequeño, y lo de compositor vino después, y para el resto de vida. Dicen que a los 12 años escribió su primera canción.

—Él se inicia en todo ese tema de la música siendo cantante, porque de niño cantaba y le daban una que otra moneda. La niñez de mi papá fue bastante limitada en cuanto a recursos y le tocó desde muy pequeño trabajar y eso era embolar y cantar. Él empieza a desarrolla­r esa faceta de cantante hasta que ya decide solo dedicarse a componer canciones —explica Veruschka, una de sus hijas. Ella dice que la consentida, si bien nunca le escribió una canción.

Como compositor su nombre se fue quedando en la memoria. La cuenta es que escribió más de 800 piezas, aunque lo primero que viene a la cabeza de muchos son esas primeras cuatro estrofas de La Piragua. “Me contaron los abuelos que hace tiempo/ navegaba en el Cesar una Piragua./ Que partía del Banco viejo puerto/ a las playas de amor de Chimichagu­a”.

También hay otras como Navidad negra, Momposina, El Gallo tuerto, Las pilanderas, El pescador, José Domingo y La llorona loca.

— Todas las canciones —sigue la hija— tienen sus propios protagonis­tas. La momposina —Mi vida está pendiente de una rosa,/ Ella es hermosa y aunque tenga espinas /Me la voy a llevar a mi ranchito/ Porque es muy linda mi rosa mom-

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia