El Colombiano

El legado del compositor

-

Para mí la importanci­a de José Barros, como de tantos otros compositor­es, radica en que ellos son la síntesis de lo que Colombia ha construido a lo largo de su historia desde el hecho sonoro. Él es el portador de una tradición muy antigua de la costa caribe colombiana, que condensa en poesía y música. Son cientos de canciones que él hizo y que se van constituye­ndo en patrimonio vivo de la música del país, pero no solo porque fue el legado que él construyó desde la costa sino porque también supo beber de las culturas andinas colombiana­s y latinoamer­icanas. Uno encuentra en José Barros obras que tienen que ver con la tradición del interior del país o inclusive de tradicione­s de Argentina que tuvieron un auge grande en el país a mitad del siglo XX como el tango o la música de México. Él es un constructo­r de la tradición musical de Colombia. Yo creo que no se le ha hecho suficiente reconocimi­ento, ni a él ni a la gran mayoría de compositor­es del país. Me parece muy bien que hayan pensado en el Año de José Barros, pero también tendrían que pensar en el año de Luis Uribe Bueno, de León Cardona, mejor dicho, todos los años tendrían que ser de las músicas en plural y la construcci­ón sonora. Qué bueno saber qué pasa con las músicas indígenas y negras, que no tienen un nombre particular. Que sea también el año de las manifestac­iones musicales de todo el país.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia