El Colombiano

Evocación, el poder del VW Beetle

Una nueva generación de este modelo vuelve la mirada a los orígenes de este modelo clásico automotriz.

- Por JOSÉ ALEJANDRO PÉREZ M.

Un homenaje. Un guiño al pasado con la lógica y necesaria incorporac­ión de elementos tecnológic­os para su desarrollo dinámico y la seguridad de sus ocupantes. Un modelo que transporta a los orígenes de un modelo clásico y mítico. Y para muchos la recuperaci­ón de un camino que se estaba perdiendo con su generación anterior.

El Volkswagen Beetle se renovó y la sensación que deja entre quienes han sido apasionado­s por el modelo, que vio su primera luz a finales de la déca- da de los 30, y que ha logrado más de 21 millones de unidades vendidas, es de un carro que retoma la esencia que inspiró su diseño hace ya casi 80 años.

Juan Pablo Ramírez es uno de esos conocedore­s profundos del Escarabajo. Hoy tiene un modelo 66 y ha seguido con juicio la historia del carro.

Reconoce que la generación anterior, si bien le pareció bonito, no le “movía” el piso, no lo animaba. Pero esta evolución sí le ha llamado poderosame­nte la atención.

Detalles

EL COLOMBIANO lo acompa- ñó a conocerlo en la exhibición del carro que tienen los concesiona­rios Automotora y Germania Motors en el Centro Comercial Oviedo.

La nostalgia se despierta con detalles, y en este sentido, el Beetle tiene varios que de inmediato, a quienes han seguido el modelo, los hace dirigir su atención a ellos.

La línea cromada que va a todo lo largo de la parte baja de sus laterales lleva de inmediato al recuerdo de los estribos que las versiones más clásicas incorporab­an.

También Ramírez destaca su diseño, que “es más deportivo, con más presencia”. Una imagen que se logra con una línea de techo más plana, más baja y que se alarga un poco más a la saga del carro, que remata con un pequeño alerón a media altura de la compuerta trasera de una amplia apertura.

El diseño del Beetle juega al pasado en presente. No solo es una referencia clara a su modelo primigenio; es también la reafirmaci­ón del nuevo ADN de la marca alemana en aspectos como su entrada de aire delantera y las líneas no tan curvas en su dibujo.

Después de mirar su exterior, el paso obligado era abrir sus amplias puertas, otra alusión al modelo original, y sentarse en la plaza del conductor.

De inmediato Juan Pablo notó la separación entre los dos asientos traseros (“todos los escarabajo­s tienen un hueco entre las dos sillas de adelante”), la posibilida­d de que solo dos personas se acomoden atrás y el diseño de su millaré, horizontal, con las molduras del color de la carrocería (rojas en el caso del carro exhibido) que imitan las planchas metálicas en las que se elaboraban estas molduras en los modelos originales; un golpe a la memoria y los buenos recuerdos.

Y la pequeña guantera superior que nuevamente trae el modelo, aunque en este caso, recuerda Juan Pablo, su apertura no es la misma que la de los modelos clásicos. “En ellos abría de arriba hacia abajo. En estos es al contrario”.

El Beetle, un merecido homenaje a un clásico

 ??  ??
 ??  ?? Este modelo viene con
Este modelo viene con
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia