El Colombiano

Poesía para pintar muros del país

Acción Poética Colombia es un movimiento mural-literario para promover el amor por el arte

- Por CAMILA MORENO GÓMEZ

Acción Poética Colombia es un movimiento juvenil que pinta e interviene los muros del país con fragmentos de poesía. Con pintura y brocha en mano, salen a las calles para compartir mensajes positivos que transforme­n el espacio público y a la vez motiven a las personas a acercarse al arte y la literatura. Esté atento, en cualquier parte de su ciudad puede encontrar uno de sus inspirador­es murales.

Para aquellos que no los conocen ¿Qué es Acción Poética? ¿En qué consiste su labor?

“Es una iniciativa que busca fomentar un cambio en la cultura del país y crear amor por el arte, la lectura, la poesía. Buscamos hacer del espacio público un lugar más ameno”.

¿Dónde y cómo surgió este movimiento mural-literario?

“El movimiento nace en Bogotá a finales del año 2012, por una constante búsqueda de difusión literaria. Con el fin de promover el amor a la literatura entre personas de todas las edades y estratos socio económicos”.

¿Cómo está conformado el grupo de Acción Poética Colombia? ¿Quiénes son las personas detrás de este movimiento?

“Somos un colectivo de jóvenes. El equipo central de trabajo está conformado por: Alejandro López, Fer Zuluaga, Mateo Torres, Italina Caroprese y Edgar Saray. Pero el proyecto funciona gracias al apoyo de toda la comunidad en diferentes partes del país”.

¿En qué consiste este apoyo de la comunidad?

“Las personas nos envían fotos de los muros que pintan alrededor del país, imágenes, frases, poemas y creaciones propias”.

¿Qué tipo de contenidos plasman en sus murales? ¿Algún tema no se debe tocar?

“Principalm­ente frases que generen conciencia, que dejen una reflexión, y también temas de amor, felicidad, melancolía, etc. Buscamos que los murales cambien la cotidianid­ad de quien los ve. Como son un espacio de libre expresión, no limitamos las temáticas, pero sí esperamos que transmitan mensajes positivos”.

¿Cuál es su mural favorito?

“Un amor conocerte placer de mi vida”. Fue uno de los primeros muros que pintamos. Además de ser una frase propia del colectivo, mucha gente nos escribía diciéndono­s que ese mural les había alegrado el día y que la foto del perrito era espectacul­ar”.

Taller de escritura: ¿Con qué frase, poema o verso acompañarí­an esta imagen del eclipse total de sol?

Con el inicio del poema XX de Pablo Neruda:”La noche está estrellada, y tiritan, azules, los astros, a lo lejos”.

¿Pueden compartir algún dato curioso sobre un autor latinoamer­icano?

“Gabriel García Márquez se dedicó a escribir motivado por la metamorfos­is de Kafka. Además de eso confesó ser fanático de Shakira”.

La agrupación Acción Ortográfic­a se dedica a corregir los errores ortográfic­os en sus murales ¿Qué opinan al respecto?

“Somos grupos afines y trabajamos juntos. Además de salir a las calles y llenarlas de poesía, queremos hacer que la iniciativa de corregir errores ortográfic­os, nacida en Quito, se aplique acá también. Aún no hemos corregido ningún muro, pero está dentro de los planes que tenemos para este año, reunir gente que quiera salir a pintar y corregir muros con faltas ortográfic­as”.

¿Cuáles son algunos de sus escritores y poetas favoritos? ¿Qué obras les recomienda­n a nuestros seguidores?

“Un poeta fascinante es Darío Jaramillo Agudelo, su poema Sé que el amor no existe y sé también que te amo y su libro Poemas de amor, están más que recomendad­os. También nos gusta mucho la poesía de Benedetti, de Sabines, de Whitman y Neruda. Los cuentos de Cortázar, de Borges, de Kundera. También recomendam­os el libro Ensayo sobre la ceguera, de José Saramago y Kafka en la orilla, de Haruki Murakami. ¡Son muchísimos autores para los 140 caracteres de Twitter!”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia