El Colombiano

En Fogansa no aceptan resultados

En un mes habrá una asamblea para que la liquidador­a, Clara Vélez, presente el balance real de la firma.

- Por FERNEY ARIAS JIMÉNEZ JULIO CÉSAR HERRERA

En un mes habrá una asamblea extraordin­aria para precisar las cifras de la firma, cuya liquidació­n se aprobó en diciembre.

Entre mayo y octubre de 2009 la acción de Fogansa se cotizó en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) a 2.200 pesos, el pasado 14 de enero las 27.100 acciones negociadas se pagaron a 850 pesos cada una, es decir un 61,3 por ciento menos que en su momento de auge.

Un mes antes, en diciembre de 2014, la asamblea extraordin­aria de accionista­s había aprobado la disolución y liquidació­n del que fuera por años uno de los fondos ganaderos más importante­s del país y ayer, en la que sería la última reunión, se conoció el balance que no convenció al Instituto para el Desarrollo de Antioquia ( Idea), entidad que posee el 33,61 por ciento de las acciones de esa sociedad.

Alejandro Granda Zapata, gerente del Idea, explicó que esta inversión, en la que el Instituto no tiene experticia, alcanza los 45 mil millones de pesos y confió en que luego de la liquidació­n de Fogansa se pueda recuperar totalmente.

“Esa es una empresa que tiene activos suficiente­s para respaldar el proceso de liquidació­n”, comentó el funcionari­o, quien consideró que esta es una herencia que le quedó al Idea luego de decisiones que en algún momento se considerar­on como “una buena iniciativa”.

También exigió mayor claridad en las cuentas del informe de gestión presentado por la junta directiva de Fogansa, toda vez que el gerente Juan Gonzalo Henao, renunció en la reunión de junta directiva celebrada el 26 de febrero.

Por su parte la liquidador­a del otrora Fondo Ganadero de Antioquia, Clara Patricia Vélez, explicó que solo el pasado viernes se conoció la Resolución 0317 de la Superinten­dencia Financiera autorizand­o la liquidació­n de Fogansa.

“Una de las tareas será conservar el patrimonio, pues es claro que hay activos suficiente­s para responder por los pasivos y a los accionista­s. La ley establece prioridade­s en los pagos, pero deberán quedar aprobados el balance y los resultados para avanzar y nuestra aspiración es sacar adelante el proceso en el menor tiempo”, manifestó Vélez.

Ante la decisión de la asamblea de no aprobar el balance presentado para el año 2014, una de las tareas de la liquidador­a será consolidar la informació­n y convocar una nueva asamblea, posiblemen­te en un mes.

“Oficialmen­te no me han entregado, así que lo que haré es reunirme con los contadores para consolidar los datos y cuando se reúnan los accionista­s tener toda la informació­n contable y de inventario­s lista”, añadió.

Sobre esta liquidació­n y su impacto en el mercado ganadero de Medellín, Jorge Mario Escobar Calle, gerente de la Feria de Ganados, indicó que desde hace más de cuatro años Fogansa dejó de ser un actor importante en las ruedas de negocios ya que agotó su hato, y lamentó que la empresa perdiera la im- portancia que tuvo en otras épocas en las que tuvo 95.000 cabezas de ganado.

Gestión 2014

Según las cuentas del informe de gestión de Fogansa al cierre del año pasado la sociedad contabiliz­a bienes inmuebles por 122 mil millones de pesos y le adeuda a entidades bancarias y a otros acreedores unos 10 mil millones de pesos.

“El resultado del ejercicio muestra una pérdida cuantiosa de unos 9 mil millones de pesos. El operar con niveles de inventario de ganados muy bajos, significa estar muy por debajo del punto de equilibrio”, se lee en la página dos del informe que no aprobaron los accionista­s.

También llama la atención el estado de las inversione­s de la empresa, principalm­ente en la procesador­a de leche Prolinco, donde además de inversioni­sta Fogansa es accionista con una participac­ión del 33,75 por ciento y acreedor con cuentas por cobrar por 1.214 millones de pesos.

Prolinco “se encuentra en proceso de insolvenci­a y reorganiza­ción (Ley 11-16). Uno de los principale­s proveedore­s es Fogansa, a través del producto lácteo de la hacienda Yerbabuena. Operaciona­lmente, ha pasado de generar pérdidas importante­s a tener punto de equilibrio”, se consignó en el informe que se leyó en la asamblea

 ?? FOTO ?? En 2014 Fogansa vendió el 43,2 por ciento de su hato, el inventario pasó de 2.559 reses en 2013 a 1.453. El ganado ajeno también rebajó de 2.791 a 2.031 cabezas.
FOTO En 2014 Fogansa vendió el 43,2 por ciento de su hato, el inventario pasó de 2.559 reses en 2013 a 1.453. El ganado ajeno también rebajó de 2.791 a 2.031 cabezas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia